Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

¿DONDE IR?

Durante este invierno
5 razones para visitar la montaña francesa

Publicado

.

A partir de los últimos días de noviembre, las estaciones de esquí de Francia comienzan a abrir sus pistas al público. En este contexto, Atout France invita a los viajeros a descubrir el espíritu inigualable de las montañas francesas.

Con seis macizos —Alpes, Pirineos, Macizo Central, Vosgos, Montañas de Jura y Córcega—, Francia reafirma su liderazgo como el destino de esquí número uno del mundo, combinando excelencia deportiva, arte de vivir y un firme compromiso con la sostenibilidad.

En Francia, la montaña es cultura, bienestar y tradición. Estas son cinco razones por las cuales esquiar allí es una experiencia sin igual:

1. La mayor red de dominios conectados del mundo

Los Alpes franceses albergan los espacios esquiables más extensos y mejor interconectados del planeta, como Les 3 Vallées o Paradiski, donde es posible deslizarse durante horas sin repetir una sola pista. Su infraestructura moderna —incluidos teleféricos panorámicos como el de Saulire (Courchevel) o el nuevo Jandri Express (Les 2 Alpes)— garantiza fluidez, rapidez y confort, siempre acompañados de vistas de postal.

Además, los Alpes se preparan para ser escenario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2030, reafirmando su excelencia deportiva, su innovación en infraestructura sostenible y su liderazgo global como destino de montaña.

2. Alojamiento con carácter y hospitalidad francesa al máximo nivel

En las montañas de Francia, la hospitalidad alcanza su punto más alto. Desde chalets familiares hasta hoteles de lujo, la oferta combina autenticidad, confort y servicio impecable.

Entre los alojamientos más prestigiosos destacan los “Palace de France” ubicados en destinos como Courchevel, Méribel o Megève, donde propiedades como Les Airelles, Cheval Blanc Courchevel o Le K2 Palace representan lo mejor del lujo francés en la nieve.

Para experiencias más íntimas, opciones como La Ferme d’Édouard en Saint-Martin-de-Belleville o los eco-lodges de Huttopia demuestran que el lujo adopta múltiples formas, siempre fiel al mismo propósito: hacer sentir al viajero como en casa, en el corazón de la montaña.

3. El arte de vivir francés en la nieve

En Francia, la experiencia del esquí continúa más allá de las pistas. Cada región conserva recetas ancestrales que reconfortan tras un día en la montaña:

  • Raclette y fondue
  • Tartiflette con queso Reblochon
  • Aligot del Macizo Central

Ya sea en un restaurante con estrella Michelin o en una granja tradicional, la montaña francesa se disfruta también en la mesa, con calidez, autenticidad y mucho sabor. Y, como dicta la tradición, el après-ski se vive con elegancia, acompañado de vinos locales y productos de la región.

4. Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión

Francia lidera la transición ecológica de la montaña: 29 resorts ostentan la etiqueta Flocon Vert, símbolo de turismo responsable.

Entre las iniciativas más destacadas:

  • Uso de biocombustibles HVO en Peyragudes
  • Remontes eléctricos
  • Sistemas de transporte público integrado como el funicular de Les Arcs o Skyvall en los Pirineos

Las estaciones francesas trabajan además por una montaña para todos, con accesos y equipo adaptado para personas con discapacidad.

5. Patrimonio y cultura entre cumbres y estrellas

Las montañas francesas son un auténtico museo al aire libre. Entre sus atractivos:

  • Pueblos de piedra de Saboya
  • Monasterios alpinos
  • Fortalezas pirenaicas
  • Observatorios astronómicos

El Pic du Midi (Altos Pirineos), con su legendario observatorio —candidato a Patrimonio Mundial UNESCO—, ofrece uno de los cielos más puros de Europa y una experiencia científica única.

En los Alpes, Alpe d’Huez recibe cada marzo a Tomorrowland Winter, el festival que fusiona música electrónica y nieve como ningún otro.

Vivir la montaña francesa con todos los sentidos

Cada montaña en Francia cuenta una historia: la del patrimonio, la innovación y la emoción de vivir en armonía con la naturaleza. Su diversidad geográfica, su refinada oferta gastronómica, su compromiso ambiental y su autenticidad cultural hacen del país el destino ideal para quienes buscan mucho más que nieve.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo