Industria y Gobierno
De enero a agosto de 2023
70 destinos turísticos de México registran una ocupación hotelera por arriba del 60%

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el periodo de enero-agosto de 2023, la ocupación hotelera fue del 60.2%, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 4.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a agosto de 2023, fue de 57.8 millones de turistas; de los cuales 42.7 millones fueron turistas nacionales, esto es 73.8% del total; mientras que 15.1 millones fueron turistas extranjeros, lo que representa 26.2%.
Precisó que las ciudades registraron 31.4 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 26.4 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-agosto de 2023.
Torruco Marqués indicó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación en los primeros ocho meses de 2023 fue de 68.6%, lo que significa un incremento de 1.8 puntos porcentuales, respecto al mismo lapso de 2022, cuando se registró 66.7% de ocupación.
Señaló que, en los primeros ocho meses del año, en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 52.6%, que en relación con el 46.6% registrado entre enero y agosto de 2022, significa un incremento de 6.1 puntos porcentuales.
El titular de Sectur destacó que se tiene como extremos con la mayor ocupación, a los Centros Integralmente Planeados (CIP) con el 73.5%, y con la menor ocupación a las ciudades del interior con el 47.7%, en el periodo de enero-agosto de 2023.
Puntualizó que, de enero a agosto de 2023, en ocupación hotelera por centros turísticos destacan con los mayores niveles de ocupación: Akumal, con el 84.9%; Playacar, con el 83.8%; Cabo San Lucas, con 79.6%; Nuevo Nayarit, con 76.2%; Cancún, 76.1% y Puerto Vallarta, 74.6%.
Informó que, en los primeros ocho meses de 2023, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 261 mil 72 unidades, esto es 10.6% más con respecto al mismo periodo de 2022.
Para los centros de playa, en enero-agosto 2023 se registraron 140 mil 961 cuartos ocupados promedio, mientras que en los primeros ocho meses de 2022 fueron 130 mil 765, lo que significa un incremento de 7.8%.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas de enero a agosto de 2023 fue de 120 mil 111, lo que representa un incremento de 14.1% respecto al mismo periodo del año anterior.
El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-agosto 2023, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 433 mil 774 unidades, esto es 2.8% más respecto a los primeros ocho meses del año pasado.
Para los centros de playa, se registraron 205 mil 592 cuartos disponibles promedio, mientras que en 2022 fueron 195 mil 961, lo que significa 4.9% más.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio entre enero y agosto de 2023 fue de 228 mil 183 lo que representa un incremento de 1.0 % respecto al mismo periodo de 2022.
Es importante destacar que, al cierre de 2022, el número de habitaciones en México fue de 881 mil 22 cuartos, lo que significan 76 mil 515 cuartos más respecto a lo alcanzado en 2019, es decir un incremento de 9.0% más.
Artículos relacionados:
AMDETUR reconoce acciones contra ciberdelitos dirigidos a propietarios de Tiempos Compartidos
agosto 14, 2025San Pancho, Riviera Nayarit: el match perfecto entre sofisticación y aventura
agosto 14, 2025Preferred Hotels & Resorts fortalece su presencia en Latinoamérica con tres nuevas propiedades de lu...
agosto 14, 2025Universal Orlando Resort trae de vuelta “Volcano Bay Nights”
agosto 14, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Aerolíneas y Transportehace 1 semana
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España