Industria y Gobierno
De enero a agosto de 2023
70 destinos turísticos de México registran una ocupación hotelera por arriba del 60%

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el periodo de enero-agosto de 2023, la ocupación hotelera fue del 60.2%, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 4.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a agosto de 2023, fue de 57.8 millones de turistas; de los cuales 42.7 millones fueron turistas nacionales, esto es 73.8% del total; mientras que 15.1 millones fueron turistas extranjeros, lo que representa 26.2%.
Precisó que las ciudades registraron 31.4 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 26.4 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-agosto de 2023.
Torruco Marqués indicó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación en los primeros ocho meses de 2023 fue de 68.6%, lo que significa un incremento de 1.8 puntos porcentuales, respecto al mismo lapso de 2022, cuando se registró 66.7% de ocupación.
Señaló que, en los primeros ocho meses del año, en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 52.6%, que en relación con el 46.6% registrado entre enero y agosto de 2022, significa un incremento de 6.1 puntos porcentuales.
El titular de Sectur destacó que se tiene como extremos con la mayor ocupación, a los Centros Integralmente Planeados (CIP) con el 73.5%, y con la menor ocupación a las ciudades del interior con el 47.7%, en el periodo de enero-agosto de 2023.
Puntualizó que, de enero a agosto de 2023, en ocupación hotelera por centros turísticos destacan con los mayores niveles de ocupación: Akumal, con el 84.9%; Playacar, con el 83.8%; Cabo San Lucas, con 79.6%; Nuevo Nayarit, con 76.2%; Cancún, 76.1% y Puerto Vallarta, 74.6%.
Informó que, en los primeros ocho meses de 2023, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 261 mil 72 unidades, esto es 10.6% más con respecto al mismo periodo de 2022.
Para los centros de playa, en enero-agosto 2023 se registraron 140 mil 961 cuartos ocupados promedio, mientras que en los primeros ocho meses de 2022 fueron 130 mil 765, lo que significa un incremento de 7.8%.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas de enero a agosto de 2023 fue de 120 mil 111, lo que representa un incremento de 14.1% respecto al mismo periodo del año anterior.
El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-agosto 2023, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 433 mil 774 unidades, esto es 2.8% más respecto a los primeros ocho meses del año pasado.
Para los centros de playa, se registraron 205 mil 592 cuartos disponibles promedio, mientras que en 2022 fueron 195 mil 961, lo que significa 4.9% más.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio entre enero y agosto de 2023 fue de 228 mil 183 lo que representa un incremento de 1.0 % respecto al mismo periodo de 2022.
Es importante destacar que, al cierre de 2022, el número de habitaciones en México fue de 881 mil 22 cuartos, lo que significan 76 mil 515 cuartos más respecto a lo alcanzado en 2019, es decir un incremento de 9.0% más.
Artículos relacionados:
Tianguis Turístico 2025, un evento para todas y todos
marzo 31, 2025Sectur y BBVA impulsan el turismo nacional con la estrategia “Avanzamos por México”
marzo 31, 2025Conexstur elige como su próxima presidenta a Birgit Grund
marzo 31, 2025Los Cabos consolida su liderazgo en la Industria de Reuniones con el Summit CAB 2025
marzo 31, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso