Nacionales
Con un crecimiento del 5%
Baja California se posiciona como destino de salud
Con el objetivo de impulsar el turismo de salud en Baja California, con un enfoque responsable, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) que encabeza Mario Escobedo Carignan, a través de la dirección de Turismo de Salud y Bienestar, inició una serie de reuniones con facilitadores médicos en Tijuana.
La cita fue en el Baja Premium Care, donde estuvieron presentes brokers, relacionistas públicos y facilitadores de salud, quienes son clave en el proceso de atracción y acompañamiento de pacientes.
“Empezamos con este tipo de reuniones para que todos trabajemos en el mismo sentido, dado que ellos son quienes se dedican a captar pacientes que están en busca de algún servicio o institución especializada, para que los atiendan y les den continuidad a su visita para que regresen, pues son estos pacientes quienes nos recomiendan”, indicó Atzimba Villegas, Directora de Turismo de Salud y Bienestar.
Para ello, dijo, la dependencia estatal los ha convocado para acordar una serie de factores que deben tomar en cuenta al momento de atraer pacientes al estado, como es el hecho de recomendar a médicos e instituciones debidamente acreditadas y certificadas.
La directiva recalcó la importancia de que los pacientes tengan la seguridad de que están acudiendo con médicos que cuentan con una cédula, así como los hospitales y clínicas que cumplan con las regulaciones de ley.
“Que redirijan a los pacientes a la especialidad indicada, que los canalicen con la institución que requieren, que los hospeden en el sitio que satisfaga sus expectativas y que les apoyen en su regreso a su lugar de origen”, explicó la funcionaria.
Estas condiciones, resaltó, van encaminadas a generar una promoción de destino responsable, toda vez que Baja California se ha convertido en un centro atractivo para el turismo de salud a nivel nacional e internacional.
Detalló que la idea es que los facilitadores del turismo de salud, además de orientar en cuanto a servicios médicos, también ofrezcan experiencias complementarias relacionadas al turismo de recreación. “Que conozcan bien la oferta de restaurantes, de hoteles, de sitios que los pacientes pueden visitar, a fin de que su estancia en la región sea placentera, por lo que estas reuniones las vamos a tener en los cinco municipios, para trabajar todos en la misma sintonía”, apuntó.
Atzimba Villegas subrayó que como parte de la agenda de la SEST, se tiene contemplado el iniciar la promoción de Baja California como destino de salud, a principios de febrero, en las entidades del sur de Estados Unidos.
“Tenemos un crecimiento de 5% anual, según un estudio de Deloitte, por lo que ese 2.8 millones de pacientes bien se puede incrementar a 3 millones, incrementando también la derrama económica, la cual asciende a 1,700 millones de dólares anuales”, finalizó la directora de Turismo de Salud y Bienestar.
Artículos relacionados:
Grand Solmar Pacific Dunes inaugura el bar 360° más grande de Baja California Sur: The Sports Bar
julio 20, 2025París, capital del perfume: un recorrido sensorial con alma brasileña en el corazón de la ciudad luz
julio 18, 2025Yucatán se consolida como un referente en turismo de reuniones especializado
julio 18, 2025Viva y el AIFA impulsan conectividad aérea nacional e internacional
julio 18, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo