Nacionales
Destaca la ASETUR
Las plataformas digitales ponen en riesgo la salud de sus clientes
De acuerdo a la disposición de las autoridades de salud que entró en vigor el 3 de abril debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), al frente de Luis Humberto Araiza López, hace de nuevo un llamado para que todas las plataformas digitales de la industria turística, eviten hacer reservaciones y cumplan los lineamientos publicados por los Gobiernos Federal y Estatales.
A decir de Araiza, estas medidas se tomaron, con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social, pidiendo a los ciudadanos que se queden en casa y evitar los traslados y las actividades no esenciales a lo largo del país.
Esta disposición que pide dejen de recibir reservaciones está dirigida a la industria del hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y agencias de viajes por internet, estas ultimas quizá sin sentido, pues si bien han comenzado a recibir reservaciones o a hacer campañas, estas se preven del verano en adelante.
Araiza señaló como en varias ocasiones que en esta emergencia sanitaria, en donde el sector turístico se encuentra severamente afectado, se requiere de la solidaridad y unión de todos como industria, con el fin de contribuir con las medidas planteadas en favor de México.
De acuerdo con el ordenamiento de las autoridades de salud, en el caso de los huéspedes que realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación del 15% de su capacidad.
Además, conforme a lo establecido por el Protocolo de Atención a Huéspedes, los viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda constatar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la Federación.
“Las plataformas que aún no cumplen con las disposiciones de las autoridades, están poniendo en riesgo la salud de sus clientes, visitantes y de los destinos turísticos. Además, lejos de contribuir a acelerar la recuperación del turismo, pueden provocar más retrasos en su reactivación y profundizar una crisis que nos afecta a todos”, consideró el presidente de la ASETUR.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones