Nacionales
Inaudito y absurdo
La industria turística en manos de la inconsciencia
La página de Visit Mexico ayer por la tarde fue habilitada después de que por problemas internos por parte de la empresa que la opera Braintivity y su proveedor Tecnocen.com, estuviera sin funcionar desde hace unos días, siendo más notorio el viernes cuando apareció la leyenda «Suspendida por falta de pago».
Después de escudarse en la leyenda que denunciaba la falta de pago al proveedor, ayer a través de una carta y demostrando su supuesta preocupación por los daños causados al país y a la marca México, Juan Sergio Loredo Foyo, director general de Tecnocen.com mandó una carta dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, proponiéndole hacerle entrega en el lugar día y hora que mejor conviniera de los activos de la página, ya que solo con el estarían salvaguardados.
Esto nos muestra que nuestra única herramienta de promoción estaba en manos de la inconsciencia, o que la ignorancia era el estandarte de estas acciones, al no medir las consecuencias, se entiende que le debían dinero, como él, finalmente argumenta y lo hace público en la página, creyendo que hizo una gran hazaña al revelar los malos manejos y la falta de pago, pero si hubiera tenido un poquito de conciencia, la preocupación de en manos de quien estaba el desarrollo y operación de la página hubiera venido desde antes.
Desde que le propusieron una sociedad que al final no se dio, o desde que imaginaron cual jugoso sería el negocio.
La otra preocupación, y quizá la más importante es que se supone que existe una autoridad de turismo en el país, que es la Secretaría de Turismo, representada por Miguel Torruco Marqués, que como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, no ha dado la cara. Para qué molestar al presidente, o pensar que es su única salvación para que la plataforma vaya por buen camino y se promueva México a través de ella, ¿fundamento utilizado de última hora para que le paguen?. Hay instancias correspondientes y un secretario con él que si bien menciona se hizo un acuerdo, fue un acuerdo basado en minutas y palabras, por lo que se lee hasta ese entonces de amigos.
La CONFIANZA -y lo escribo con mayúscula porque así ha sido el daño-, se ha perdido. Si existía un punto de confianza por parte del sector, hoy se percibe un sector triste, dolido, que aún sin apoyo, ni recursos del gobierno, tuvo cierta confianza en la plataforma que significaba la promoción de nuestro país en el extranjero.
Hay quienes salieron a defender lo indefendible en su momento, asegurando que Visit Mexico era el mejor canal de promoción para el país, en donde si bien en un inicio todos querían estar, ahora hasta los pocos patrocinadores han salido perjudicados, -y lo repito otra vez-, por la inconsciencia o mejor dicho ignorancia y soberbia.
Se rehabilitó el portal y se estarán entregando al presidente todos los activos digitales en los próximos 15 días. Ahora a esperar y ver qué sigue, para la promoción turística del país, para el sector y nuestro México; y sobre todo para un secretario que si bien, toda su vida soñó con el puesto, sigue dormido soñando.
Artículos relacionados:
14.7 millones de turistas se desplazarán por México durante el periodo vacacional de Semana Santa
abril 7, 2025Civitatis es la primera plataforma en línea en subirse al Tren Maya
abril 7, 2025Iberostar Hotels & Resorts integra la inteligencia artificial de Sener
abril 7, 2025Oaxaca seguirá fortaleciendo su conectividad internacional en los próximos meses
abril 7, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Crucero imperdible!
Pasión italiana y el mediterráneo abordo del crucero Costa Esmeralda