Nacionales
En vista del cierre total de puertos en los EEUU
Proponen a Cozumel como puerto de salida para cruceros al caribe
De acuerdo a la secretaria de turismo del estado de Quintana Roo, Marisol Vanegas, a diferencia del transporte aéreo, las navieras han contado con una lógica aplastante para el inicio de actividades, de hecho conforme avanza la situación algunas navieras han aplazado sus salidas y ya hay quien no saldrá hasta el próximo año, lo cual se debe en gran parte a la determinación de los Estados Unidos, por lo que se ha propuesto a Cozumel como puerto de salida, para servir a los cruceros que van al Caribe, ya que no ven claro. «No hay inmediatez y con esta propuesta podríamos rescatar algo de la transportación marítima».
En varias ocasiones se ha manifestado que el tema del Coronavirus se ha visto muy politizado en el país vecino, por lo que no ven alguna reactivación en las actividades de los puertos estadounidenses antes de las elecciones presidenciales, las cuales se darán hasta el 6 de noviembre. Vanegas apuntó, que a diferencia de los puertos de los Estados Unidos donde se están dando ciertas restricciones y no pueden comenzar a operar las navieras en Cozumel y otros puertos del Caribe no existe ninguna restricción para no operar.
De hecho manifestó, Cozumel cuentan con infraestructura hotelera de primer nivel, autorizaciones, muelles, y todo los necesario para poder operar los cruceros. «Estamos viendo si eso puede ser posible, aunque no es un plan inmediato, pero si está en los planes», dijo Vanegas.
Cozumel ha sido uno de los destinos del Caribe Mexicano que más se ha visto afectado por el tema de los cruceros, por lo que están trabajando por hacer de Cozumel «una burbuja total», como lo expresó la funcionaria, durante su participación en el panel «Liderazgo del gobierno para la reactivación y reinvención del Turismo».
Señaló que le estarán apostando a la isla también con el tema deportivo, pues recordemos que también es sede de varios eventos internacionales.
Venegas destacó que la gran tarea para esta recuperación seguirá siendo la concurrencia y ese es un problema de política publica, ya que se tiene que entender que el turismo no es un ente secundario, es un ente primordial y que no sobrevive si Comunicaciones y Transportes no esta, o la SEMARNAP, por dar unos ejemplos; sin embargo las autoridades no están pensando en un cono donde están todas las actividades.
Reiteró que «Concurrencia es política pública y ahí están los problemas mayores», por eso dijo se debe de pensar en un plan de turismo a largo plazo, un plan a 2030, hecho a la carta para los gobiernos que vienen.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso