Industria y Gobierno
Un incremento de 2.4% con respecto a 2023
México espera la llegada de más de 9.3 millones de cruceristas en 2024

De acuerdo con las expectativas, para 2024 se espera la llegada de 9 millones 334 mil excursionistas en cruceros, lo que representaría un incremento de 2.4% más respecto a los que arribaron en 2023, superando también en 2.6% las llegadas registradas en 2019.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués informó que este año se tiene programado el arribo de 3 mil 122 cruceros a los puertos de nuestro país, mostrando una recuperación de 8% más respecto a los 2 mil 891 cruceros que arribaron en 2023, y 5.8% superior a los arribos de cruceros de 2019.
Destacó que para 2024, la expectativa de ingreso de divisas por excursionistas en cruceros es de 711.9 millones de dólares, lo que representaría un incremento del 7.6% con respecto a 2023, y superando en 13.7% lo registrado en 2019, cuando ingresaron 626 millones de dólares; y el gasto medio ascendería a 80.9 dólares, cifra similar a 2023, y un incremento de 17.5%, respecto a 2019.
Torruco Marqués subrayó que el presente año, se tiene programado que el puerto de Cozumel se mantenga con la primera posición en el arribo de excursionistas en crucero a nivel nacional y de la región Golfo–Caribe, con una participación del 38.4% del total.
Mientras que de la región Pacífico, el puerto de Ensenada, liderará la llegada de pasajeros en crucero para la región, contribuyendo con el 8.9% del total.
Precisó que los cinco puertos que tienen programados el mayor número de arribos de cruceros, son Cozumel, con mil 199 arribos, esto es 38.4% del total; Mahahual, con 598 arribos, lo que representa 19.2%; Ensenada, 278 arribos, 8.9%; Cabo San Lucas, 225 arribos, un 7.2%; y Puerto Vallarta, con 167 arribos, esto es 5.3% del total; y que en conjunto representan el 79% del total de la oferta de arribos.
El secretario de Turismo enfatizó el incremento no solamente en número de cruceristas, sino también en las divisas captadas y en el gasto medio de los excursionistas en crucero que llegan a los puertos de México, ya que es así como se mide la potencialidad turística de una nación, lo que además se traduce en beneficio de la población local.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Vancouver elige a Ad Nova como su representante en México
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso