Nacionales
Establecen Alianza del Pacífico Mexicano para impulsar el turismo de la región

A fin de establecer estrategias clave para el desarrollo y crecimiento de la industria turística en la región, se realizó hoy, en Puerto Vallarta, la primera sesión de trabajo de Secretarias y Secretarios del sector de las once entidades que conforman la Alianza Pacífico Mexicano.
La Alianza del Pacífico está integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.
En la reunión se abordaron temas prioritarios como la promoción conjunta, la atracción de inversiones, el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento de la actividad de cruceros que beneficien a las entidades del litoral mexicano.
Michell Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, fungió como anfitriona del
encuentro y destacó que la región Pacífico es reconocida como una de las más importantes para el turismo nacional e internacional.
“El objetivo de esta alianza estratégica es trabajar como aliados y no como competencia. Algunos de los acuerdos a los que llegamos son integrar una propuesta para sugerir a las autoridades pertinentes el más adecuado y eficiente uso del impuesto que se está generando —impuesto federal a cruceristas (DNR)—. Se va a trabajar en un estudio de factibilidad para ciertos proyectos de infraestructura como puede ser un home port o escalera náutica”, explicó.
También compartió que se diseñará un plan de promoción turística para los proyectos o temáticas que unen al Pacífico Mexicano, y apuntó que de este encuentro se elaborará la carta de intención, documento que se presentará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), próximo a celebrarse en Madrid, España.
Otro de los acuerdos alcanzados en la sesión fue la propuesta de una alianza multisectorial para garantizar la continuidad de la derrama económica generada por los cruceros.
Con esta estrategia se busca integrar la colaboración entre los tres niveles de gobierno, las navieras y la iniciativa privada, incluyendo cámaras empresariales, gremios, asociaciones y empresas independientes relacionadas con la industria turística.
“La gran noticia es que nos estamos uniendo para diseñar un trabajo de desarrollo y promoción turística conjunta que irá dando frutos en el mediano plazo, pero sobre todo trabajando en equipo”, concluyó Fridman Hirsch.
En el último año más de 2.2 millones de cruceristas arribaron a las marinas del Pacífico Mexicano, dejando una derrama económica de más de 3 mil 658 millones de pesos.
Estas cifras representaron un incremento de 11.4 por ciento, respecto a 2023.
De las 109 marinas turísticas que existen en México, 46 se encuentran en esta región, lo que subraya su relevancia para el sector.
Puerto Vallarta se distingue por recibir a 9 de las 15 principales navieras que operan en el país, con 167 arribos registrados en 2024 y con una derrama superior a 909 millones de pesos.
Este desempeño posiciona al destino jalisciense como un referente para el turismo de cruceros en el ámbito nacional e internacional.
La sesión finalizó con el compromiso de trabajar en conjunto para posicionar a los puertos del Pacífico Mexicano como destinos de clase mundial, fortaleciendo la infraestructura y atrayendo nuevas oportunidades de desarrollo turístico.
Los 11 estados de esta agrupación suman mil 151 municipios distribuidos a lo largo de 804 mil kilómetros, de los cuales más de 7 mil kilómetros son de costas.
Adicionalmente, la región cuenta con 15 puertos, ofrece 138 mil habitaciones y opera más de mil 700 vuelos mensuales a través de sus 34 aeropuertos.
Para saber
En 2024 Puerto Vallarta recibió 167 cruceros con 548 mil 146 pasajeros, los cuales dejaron una derrama económica de 909.9 millones de pesos.
En la sesión participaron las y los titulares de las Secretarías de Turismo de la Alianza del Pacífico Mexicano, que son Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California; Jesús Ordoñez Bastidas, de Baja California Sur; María Eugenia Culebro, de Chiapas; Jorge Padilla Castillo, de Colima; Simón Quiñones Orozco, de Guerrero; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit; Saymi Adriana Pineda Velazco, de Oaxaca; Mireya Sosa Osuna, de Sinaloa y Roberto Gradillas Pineda, de Sonora.
Artículos relacionados:
Colima despega: con una inversión de 327 MDP, inicia la modernización del Aeropuerto “Miguel de la M...
agosto 8, 2025Holbox: la mejor isla de Norteamérica
agosto 8, 2025All Nippon Airways es reconocida con dos galardones en los SKYTRAX World Airline Awards 2025
agosto 8, 2025IHG Hotels & Resorts celebra un millón de habitaciones abiertas
agosto 8, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido