Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Navieras

MSC Cruceros pisa el acelerador en 2025: nuevas travesías, alianzas cinematográficas y sostenibilidad como motor

Publicado

.

MSC Cruceros pisa el acelerador en 2025: nuevas travesías, alianzas cinematográficas y sostenibilidad como motor

Con la elegancia del Mediterráneo, la fuerza de la innovación europea y ahora, la velocidad de la Fórmula 1, MSC Cruceros se consolida como una de las navieras más dinámicas del mundo.

La marca no solo estrena rutas y terminales en puntos estratégicos del planeta, sino que este año sorprendió con una alianza clave: el patrocinio oficial de la esperada película de F1 producida por Brad Pitt, que posiciona a la naviera frente a una nueva generación de viajeros: jóvenes, aventureros y apasionados por las experiencias únicas.

MSC no solo navega los mares: acelera su presencia global con visión, compromiso ambiental y propuestas irresistibles para el mercado latinoamericano.

Una alianza de película: MSC a toda velocidad con la F1

La Fórmula 1 ha dejado de estar únicamente en los circuitos. Ahora también se vive en altamar. MSC Cruceros es patrocinador oficial de la nueva película de F1 de Apple Studios, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick). Esta colaboración no solo proyecta a MSC en la pantalla grande, sino que la alinea con uno de los deportes más vibrantes y globales del mundo, reforzando su imagen como marca vanguardista, veloz e internacional.

Más barcos, más destinos, más emoción

Como antesala de la película Uriel Rodríguez, gerente de operaciones de MSC Cruceros, destacó que actualmente mantienen 23 barcos en operación y tres más en construcción, por lo que proyectan llegar a 26 en 2028, y mantenerse como una de las flotas más modernas y sustentables del mundo. Entre sus joyas más recientes están los impresionantes MSC World Europa y MSC World America, este último recién inaugurado en abril pasado en Miami y que ya ha causado sensación en el Caribe con su diseño futurista y su tecnología ecológica de punta.

Pero MSC no se detiene ahí: para 2026 llegará el MSC World Asia, y ya están en desarrollo el World Atlantic y el World Class 5, nombres que adelantan la expansión sin fronteras de la marca.

Ocean Cay: el paraíso azul renacido

Uno de los destinos estrella de MSC es su isla privada en las Bahamas, Ocean Cay Marine Reserve, un verdadero santuario ecológico que ha pasado de ser un terreno industrial degradado a convertirse en un paraíso de conservación marina. La gran noticia de este año fue la inauguración del Centro de Conservación Marina MSC, donde se cultivan y plantan corales para restaurar los arrecifes circundantes.

Ocean Cay no es solo un destino de playa: es una declaración de principios de MSC, una prueba de su compromiso con la regeneración de ecosistemas y la educación ambiental.

Las rutas que están dando de qué hablar

MSC apuesta fuerte por el Caribe, una región donde la naviera ha pasado de operar uno o dos barcos por temporada a desplegar ocho barcos durante todo el año, en rutas desde Miami, Puerto Cañaveral y Nueva York. Pero lo más esperado por los agentes mexicanos ha sido la llegada de la ruta “sin visa”.

A partir de noviembre de 2026, el MSC Opera ofrecerá itinerarios por el Caribe con embarque en La Romana, República Dominicana, permitiendo que los pasajeros eviten el visado estadounidense. Con vuelos directos a Santo Domingo y traslados sencillos, esta opción representa una gran oportunidad para el mercado latinoamericano.

Alaska: naturaleza salvaje y lujo flotante

Otro debut muy esperado es el de Alaska, un destino que MSC comenzará a operar en mayo de 2026 con el clásico MSC Poesia, en itinerarios de siete noches desde Seattle. Los pasajeros podrán explorar paisajes majestuosos, glaciares y vida silvestre, incluyendo el avistamiento de los “Cinco Grandes”: osos, alces, caribúes, lobos y ovejas de Dall. Una experiencia imperdible para los amantes de la naturaleza más pura.

Galveston, Texas: el nuevo hub del Golfo

El puerto de Galveston se suma a las opciones de embarque a partir de diciembre de 2025, con itinerarios ideales para el mercado del norte de México. Las salidas del MSC Seascape recorrerán destinos como Cozumel, Costa Maya e Isla de Roatán, con la facilidad de conectividad aérea y terrestre para los viajeros mexicanos.

De Buenos Aires a los fiordos noruegos: rutas para todo el mundo

MSC sigue firme en su liderazgo en el Mediterráneo, con salidas desde Barcelona, Civitavecchia, Marsella y más. Una gran ventaja de MSC es su modelo de embarques múltiples, que permite abordar desde distintos puertos dentro de una misma semana, ofreciendo más flexibilidad de fechas y tarifas aéreas competitivas.

En Sudamérica, la naviera despliega cinco barcos para la temporada de invierno 2025-2026, con salidas desde Buenos Aires, Santos, Río y Montevideo. En el norte de Europa, los paisajes invernales cobran vida en itinerarios por los fiordos noruegos y ciudades escandinavas.

Y para los que buscan lujo exótico, Emiratos Árabes Unidos se posiciona como una ruta favorita para los pasajeros mexicanos, gracias a sus itinerarios con pernocta en Dubái, ideales para disfrutar de la vida nocturna árabe antes de regresar al confort del barco.

Terminales que marcan tendencia: Barcelona y Miami

MSC no solo innova en altamar. Este año la naviera inauguró dos terminales que redefinen la experiencia de embarque:

  • Barcelona: un edificio con diseño inspirado en Gaudí, fachada de cerámica azul y un interior sostenible, con energía solar, sistemas de agua inteligente e iluminación LED.
  • Miami: la terminal de cruceros más grande del mundo, capaz de recibir hasta 30,000 pasajeros en un solo día, completamente digitalizada con reconocimiento facial para agilizar procesos.

Experiencias a bordo para todos los viajeros

MSC mantiene su oferta variada de experiencias, desde la tarifa Bella, ideal para viajeros que buscan lo esencial, hasta la sofisticada Experiencia Áurea, que incluye restaurante exclusivo, spa, cabina con balcón o suite y horarios de cena flexibles. Todos los barcos combinan gastronomía de clase mundial, espectáculos de primer nivel y ambientes familiares o románticos.

MSC navega con rumbo firme hacia el futuro

Con una flota moderna, destinos espectaculares, alianzas de alto perfil como la película de Fórmula 1, y un compromiso genuino con la sustentabilidad, MSC Cruceros está marcando el paso de la industria de los cruceros en 2025. Para los agentes de viajes, operadores y viajeros latinoamericanos, MSC representa una marca sólida, confiable y en plena expansión.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon