Nacionales
Nayarit consagra su legado espiritual: la Ruta Wixárika es ya Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Ruta Wixárika, el ancestral camino sagrado que recorre Nayarit hasta Wirikuta, fue inscrita oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Bien en Serie. Con ello, el estado de Nayarit consolida su lugar como un referente de turismo con raíces, identidad y profunda herencia espiritual.
El anuncio fue celebrado por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y su equipo de la Secretaría de Turismo, quienes destacaron el carácter histórico de esta declaratoria que honra la cosmovisión del pueblo Wixárika y reconoce la importancia viva de los pueblos originarios como custodios del territorio y la memoria cultural de México.
Este reconocimiento no llegó solo. Detrás de él hay años de trabajo colectivo, articulado desde el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con un modelo único que entrelaza el arte, la espiritualidad, el turismo y la inclusión social. Un ejemplo de ello es la operación rotativa de artesanos en Islas Marías y Puerto Balleto, en donde más de 64 familias de comunidades Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan compartieron su arte y saberes a través de talleres vivenciales y puntos de venta directa.
La formación también fue clave: más de 170 personas de comunidades originarias fueron capacitadas en atención turística, idiomas y desarrollo artesanal. Esto no sólo fortaleció la oferta cultural del destino, sino que transformó vidas, generando ingresos dignos y promoviendo la comercialización directa de piezas con valor simbólico y artístico.
La Ruta Wixárika también brilló en escenarios internacionales como el Tianguis Turístico (2023–2025), el Houston Travel Fest, el Gran Premio de Fórmula 1 y en proyectos como Mexicanizando el Mundo en Madrid y Barcelona. Destacó especialmente la colaboración con Estudio Menchaca y el maestro César Menchaca, con el proyecto “De la Basura al Arte”, que mezcla sostenibilidad, arte y cultura.
Desde su inscripción en la lista tentativa en 2004, este camino sagrado esperó pacientemente su momento. En 2025, con el impulso de Nayarit y la colaboración de instituciones como la UNESCO, INAH, SEMARNAT, CONANP e INPI, el sueño se concretó.
Hoy, la Ruta Wixárika no sólo representa una herencia ancestral, sino también un modelo de turismo cultural sostenible, inclusivo y con sentido humano.
Porque en Nayarit, el turismo no sólo genera ingresos: transforma vidas, honra raíces y conecta al mundo con lo sagrado.
Artículos relacionados:
París, capital del perfume: un recorrido sensorial con alma brasileña en el corazón de la ciudad luz
julio 18, 2025Yucatán se consolida como un referente en turismo de reuniones especializado
julio 18, 2025Viva y el AIFA impulsan conectividad aérea nacional e internacional
julio 18, 2025Brand USA se incorpora a ExpoMayoristas como aliado estratégico
julio 18, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026