Nacionales
Colima se prepara para vivir el 11° Festival Tonelhuayo: un homenaje a las raíces, cultura y sabores indígenas

A los pies del imponente Volcán de Fuego, el pintoresco pueblo de Suchitlán se alista para recibir una de las celebraciones más emblemáticas del estado: el 11° Encuentro de Pueblos Originarios, Festival Tonelhuayo “Nuestras Raíces”. Del 5 al 10 de agosto, y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este festival rendirá tributo a la memoria, las tradiciones y la sabiduría ancestral que han dado identidad a Colima.
El nombre Tonelhuayo, que en náhuatl significa “lo que nos da vida”, cobra especial sentido en esta edición, que reunirá a más de 800 danzantes provenientes de distintos municipios de Colima y de la región centro-occidente del país. Durante seis días, la danza, la música, el arte popular, la palabra y la gastronomía tradicional se unirán para celebrar y preservar las raíces vivas de los pueblos originarios.
El programa ofrecerá más de 20 actividades gratuitas para toda la familia: talleres de bordado, presentaciones de danzas tradicionales, exposiciones fotográficas, encuentros culturales o mitotes, expo-venta de artesanías, degustaciones de cocina típica, prácticas de juegos prehispánicos, conciertos y la creación colectiva de murales comunitarios.
Uno de los momentos más esperados será la Feria del 9 de agosto, donde cocineras tradicionales, maestros en medicina herbolaria y artesanos de la región compartirán su legado. Los asistentes podrán degustar platillos elaborados con recetas ancestrales, adquirir productos de herbolaria tradicional y llevarse piezas artesanales únicas, elaboradas con técnicas heredadas de generación en generación.
En paralelo, el Museo Palacio de Gobierno de Colima será sede de la pasarela “Bordados del Volcán”, un desfile que exhibirá la riqueza del arte textil colimense. Más que moda, se trata de un homenaje al trabajo artesanal y al simbolismo de cada puntada, impulsando además el comercio justo con artesanos locales.
Este año, el Festival Tonelhuayo amplía su alcance y llevará actividades a Comala, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez y Colima capital, así como a las comunidades indígenas protagonistas: Zacualpan, Suchitlán e Ixtlahuacán, con el fin de acercar la experiencia a un público más amplio.
La edición 2025 también contará con invitados especiales que aportarán la diversidad cultural de otras regiones: la Danza de Indios de Mesillas (Aguascalientes), la Danza del Torito (Guanajuato) y la Danza Tharhe Uarhicha, o danza de viejos (Charapan, Michoacán).
Más que un festival, el Tonelhuayo “Nuestras Raíces” es un punto de encuentro, orgullo y aprendizaje. Una oportunidad única para conectar con la historia viva de Colima y de México, descubrir su riqueza cultural y dejarse envolver por la magia de lo ancestral.
Artículos relacionados:
Aeroméxico despega como la primera aerolínea mexicana en ofrecer eSIM para viajes internacionales
agosto 1, 2025Flair Airlines conecta Canadá y Ciudad de México con tarifas ultra low cost
agosto 1, 2025Descanso entre lujo y exclusividad en los hoteles boutique y glampings de Nayarit
agosto 1, 2025Descubre cómo vacacionar sin salir de tu ciudad
agosto 1, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España