Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

Yucatán lanza ofensiva turística: más noches de estadía, turismo comunitario y nuevas rutas aéreas

Publicado

.

Yucatán lanza ofensiva turística: más noches de estadía, turismo comunitario y nuevas rutas aéreas

Con la meta clara de que los visitantes permanezcan más tiempo en el estado y diversifiquen sus experiencias, Yucatán presentó una nueva campaña “Santuario Maya”, que busca incrementar el promedio de noches de estadía, apostando por un turismo comunitario que lleve los beneficios económicos directamente a las familias locales.

El plan, respaldado por operadores turísticos, pretende que el flujo no se concentre únicamente en íconos como Chichén Itzá, sino que impulse también rincones menos conocidos, donde artesanos, cocineros y guías comunitarios puedan capitalizar el arribo de visitantes. Actualmente, el estado cuenta con más de 12 mil artesanos registrados, distribuidos en distintas regiones.

El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena destacó que la seguridad, es uno de los sellos distintivos de Yucatán, y se mantiene como un argumento clave de venta. Afirmó que el estado sigue ocupando el primer lugar en índices de seguridad en México, lo que permite a familias enteras recorrer sus calles, andar en bicicleta o disfrutar de actividades nocturnas con total tranquilidad. “Es parte del ADN del yucateco y también de quienes han adoptado este lugar como hogar”, subrayó.

En materia de conectividad, Mérida cuenta con vuelos directos a 12 ciudades mexicanas y rutas internacionales hacia Miami, Orlando, Houston, Dallas, La Habana y Guatemala. La gran novedad será el arranque de la conexión Mérida–Los Ángeles a finales de este año, que abrirá nuevas oportunidades para el turismo proveniente de la costa oeste de Estados Unidos.

Sobre el Tren Maya, el gobierno estatal lo definió como un proyecto de desarrollo más que de transporte, al facilitar que el visitante que llega a Quintana Roo pueda incluir a Yucatán en su itinerario, recorriendo comunidades y sitios de interés en los cinco estados de la ruta. “Esto permitirá que el Mundo Maya se viva como una sola experiencia integrada”, afirmó .

La campaña se enfocará especialmente en el turismo nacional, que representa la mayor proporción de visitantes, así como en el sur de Estados Unidos. No obstante, Yucatán mantiene en la mira a viajeros europeos interesados en su cultura, historia y experiencias auténticas.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon