Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Opinión

Pueden los aranceles a los chips afectar a las aerolíneas? la tecnología también viaja a bordo

Publicado

.

Pueden los aranceles a los chips afectar a las aerolíneas? la tecnología también viaja a bordo

En este mundo futurista donde la tecnología está presente en cada aspecto de nuestra vida, varios sectores dependen de los componentes electrónicos. “En especial la aviación. Por eso, la reciente declaración de un posible arancel del 100% a la importación de chips y semiconductores por parte de algunos gobiernos ha encendido los focos, incluso en el sector turístico y aéreo. ¿Analizan qué impacto real podría tener esta medida en las aerolíneas?  Todos los aviones sean, Privados, Militares o comerciales modernos son auténticas máquinas electrónicasvoladoras. Desde los sistemas para navegación, los controles de vuelo y comunicaciones, hasta la distracción a bordo y los controles de cabina, todo depende de semiconductores. Estos pequeños pero necesarios componentes invisibles a primera vista permiten que las aeronaves operen con precisión y seguridad.

Si los chips se encarecen debido a un arancel muy elevado, las aerolíneas se verían muy afectadas y podrían sufrir aumentos en los costos de mantenimiento, especialmente en sistemas electrónicos que requieren reemplazos regulares o actualizaciones.

Las líneas aéreas que están renovando o expandiendo su flotatambién podrían verse afectadas. Porque también los fabricantes como Boeing y Airbus o Embraer, o cualquier otro fabricante dependen de una cadena global de suministro que incluye miles de chips por aeronave. Si los costos de producción aumentan debido al arancel, estos se trasladarían al precio final del avión, afectando los presupuestos de las aerolíneas y al consumidor final en los costos de los boletos.

Además, un incremento en los precios de componentes críticos podría ralentizar la entrega de nuevos aviones, ya que algunos fabricantes podrían tener problemas para abastecerse de piezas clave.

Las aerolíneas no actúan por si solas. Dependen de una amplia serie de proveedores de servicios, desde empresas de mantenimiento hasta desarrolladores de software para la gestión de vuelos. Y también estos proveedores requieren semiconductores para operar. Si sus costos se elevan, esos incrementos terminaran afectando a las líneas aéreas.

En el área de mantenimiento, por ejemplo, un simple retraso en la entrega de una pieza con componentes electrónicos puede dejar un avión en tierra más tiempo del previsto o la cancelación del vuelo, con pérdidas económicas importantes.

Aunque el efecto no sería inmediato para los viajeros, a mediano y largo plazo podría traducirse en boletos más caros, quizás menos frecuencias a los destinos o una menor capacidad de las aerolíneas para modernizar su flota.

También podría afectarse la vivencia del pasajero: servicios de entretenimientos más antiguos, menos conectividad a bordo, o retrasos en innovar las aeronaves pensadas para mejorar la comodidad y la eficiencia.

Para un sector como la aviación, que ya padecieron un grandesafío por la pandemia, la inflación y la escasez que se tuvo de piezas, este nuevo golpe podría representar un reto adicional en su camino hacia la recuperación y la innovación.

En un mundo donde la tecnología se ha vuelto una parte fundamental para el desarrollo, se puede decir que pocos sectores dependen tanto de los componentes electrónicos como el de la aviación.

CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon