Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Agencias y Operadores

El 74 % de los viajeros mexicanos ya utiliza inteligencia artificial para planear sus viajes, revela Booking.com en estudio

Publicado

.

El 74 % de los viajeros mexicanos ya utiliza inteligencia artificial para planear sus viajes, revela Booking.com en estudio

Booking.com comparte su Informe global sobre la percepción de la IA, basado en las opiniones de más de 37,000 consumidores en 33 mercados para explorar cómo las personas usan la IA, confían e interactúan con ella en la vida cotidiana y en los viajes. La investigación revela que la inteligencia artificial se está integrando rápidamente en la forma en que viajamos, desde la planeación hasta el regreso a casa. En el caso de México, 74 % de los viajeros ya ha utilizado herramientas de IA en alguna etapa de su experiencia, marcando una evolución clara hacia viajes más personalizados, eficientes y tecnológicos.
Algunos de los datos más relevantes sobre el uso de IA entre viajeros mexicanos se encuentran:
  • 39 % la emplea para recibir recomendaciones de restaurantes.
  • 37 % recurre a la IA para navegar en lugares desconocidos o sistemas de transporte.
  • 41 % usa IA para investigar destinos y el mejor momento para visitarlos.
  • 45 % la emplea para recibir sugerencias de actividades mientras está de viaje.
  • 78 % aprecia recomendaciones generadas por IA que ayudan a evitar lugares saturados o temporadas de alta demanda.
Durante el viaje, las herramientas impulsadas por inteligencia artificial también juegan un rol clave: se utilizan principalmente para funciones de traducción (40 %). Al momento de regresar de las vacaciones, la IA continúa siendo útil: 44 % de los viajeros mexicanos afirma que la usa para editar sus fotos.
Además, 71 % de los encuestados expresó interés en que la IA los ayude a descubrir experiencias que beneficien positivamente a las comunidades locales que visitan, lo que muestra una creciente conciencia sobre el impacto social del turismo.
“La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más significativos de nuestra era y está transformando radicalmente la forma en que los consumidores interactúan con el mundo que los rodea. A medida que esta tecnología evoluciona, no solo transforma el modo en el que las compañías como la nuestra se anticipan a las necesidades cambiantes de los clientes y las satisfacen, sino que también aumenta las expectativas que los viajeros tienen de cada interacción”, dice James Waters, director comercial de Booking.com.
Este estudio de investigación cuantitativo global se llevó a cabo mediante un cuestionario en línea entre abril y mayo de 2025, donde se recopilaron respuestas de 37,325 personas en 33 mercados. Argentina: 1012, Australia: 1013, Austria: 500, Bélgica: 1000, Brasil: 2006, Canadá: 1007, China: 2018, Colombia: 1023, Croacia: 509, Dinamarca: 508, Francia: 2031, Alemania: 2033, Hong Kong: 1006, India: 2004, Irlanda: 504, Israel: 505, Italia: 1000, Japón: 1029, México: 2014, Países Bajos: 1008, Nueva Zelanda: 1015, Portugal: 1013, Singapur: 1002, Corea del Sur: 1006, España: 1006, Suecia: 502, Suiza: 501, Taiwán: 1022, Tailandia: 1002, EAU: 513, Reino Unido: 2005, EE. UU: 2004, Vietnam: 1004.
Como plataforma digital líder en viajes que explora el rol de la IA, Booking.com llevó a cabo este estudio para entender mejor cómo las personas usan la IA, confían en ella e interactúan con ella en la vida cotidiana y en los viajes.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon