Nacionales
Mundial 2026: el precio de la pasión y el reto financiero para los aficionados mexicanos

Para millones de mexicanos, asistir a un Mundial no es solo un viaje: es un sueño que se teje con goles, camisetas y emociones compartidas. Sin embargo, convertirlo en realidad en 2026 representará un desafío financiero de gran tamaño: entre $38,000 y $69,000 pesos por persona para vivir al menos un partido, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá.
Un solo boleto, estimado entre $5,000 y $8,000 pesos, equivale a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México. Y un viaje completo al Mundial podría representar hasta 30% del ingreso anual promedio de un trabajador formal.
En términos prácticos, ver tres partidos en vivo costaría lo mismo que:
- Pagar entre 1 y 3 meses de renta de un departamento en la Ciudad de México.
- Comprar diez canastas básicas para una familia de cuatro.
- O disfrutar de unas vacaciones familiares de una semana en Cancún con todo incluido.
El sueño futbolero, en números, compite directamente con prioridades de vivienda, educación y ocio.
Asistir al Mundial 2026 será entre 10% y 20% más costoso que Brasil 2014, aunque menos oneroso que Qatar 2022 gracias a la cercanía geográfica. Factores como la inflación global, el encarecimiento de vuelos y la expansión del torneo lo perfilan como uno de los eventos deportivos más caros de la historia.
El contraste internacional es evidente: para un estadounidense, el gasto promedio por asistir a varios partidos equivale a menos de un mes de salario; para un mexicano, puede representar los ahorros de todo un año.
El gasto por emoción
Más allá de boletos y hospedaje, el Mundial se refleja también en la vida cotidiana: jerseys, televisores, salidas a bares y restaurantes. Según datos de Kueski Pay, estos gastos se disparan en años mundialistas, reforzando un concepto clave: el gasto por emoción, que puede derivar en deudas si no se planea con anticipación.
Estrategias para no perder en la cancha financiera
Al igual que en el fútbol, la planeación marca la diferencia. Expertos de Kueski recomiendan:
- Defender bien (ahorro programado): separar desde ahora un fondo mundialista.
- Atacar con visión (planeación anticipada): reservar vuelos y hospedaje con tiempo.
- Jugar seguro (evitar fraudes): comprar boletos en sitios oficiales.
- Controlar el medio campo (uso de herramientas financieras): aprovechar opciones de pago a plazos y préstamos responsables.
Los errores más comunes: postergar el ahorro, calcular solo el costo de los boletos y olvidar transporte o extras, o reservar a última hora.
El Mundial también se juega en casa
No todos viajarán a Estados Unidos o Canadá, pero la pasión se vivirá en México con fan zones, transmisiones públicas y reuniones familiares. Estos espacios también implican gastos que requieren planeación.
“Un partido dura 90 minutos, pero una mala decisión financiera puede durar años. Con planeación y herramientas como Kueski, hay formas de ganar en ambos campos: el de la pasión y el de la estabilidad financiera”, señaló Claudia Infante, Directora de Marketing Integrado de Kueski.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 2 meses
Una inversión transformadora de miles de millones
Royal Caribbean apuesta fuerte por México con dos mega proyectos turísticos