Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Opinión

Colaboración
Aeroméxico y Delta: El final de la alianza más sólida de código compartido

Publicado

.

Mario López Sánchez

En el mundo de la aviación, y el turismo pocas noticias han generado tanto ruido como fue la decisión de Estados Unidos de poner fin a la alianza entre Aeroméxico y Delta a partir de enero 01, 2026. Da la impresión que se trata solo de un movimiento regulatorio; sin embargo, para la industria turística, es un giro que puede modificar de manera profunda la conectividad aérea entre México y su principal mercado como son los Estados Unidos.

Desde el mes de mayo del 2017, inicio la sociedad entre ambas aerolíneas, permitió algo que pocas veces se logra en la industria: coordinación de rutas, horarios y precios que beneficiaron a millones de viajeros. Gracias a esta alianza, se abrieron más frecuencias, surgieron nuevas rutas y se optimizó la ocupación de sus aviones. El resultado fue evidente: mayor conectividad, más opciones de viaje y, en algunos destinos, contarifas más competitivas.

Durante mi vida en Turismo he visto el paso de una gran cantidad de alianzas que se han firmado, sin embargo, ningunaha sido tan sólida y duradera como esta de AEROMEXICO-DELTA.

La fractura de este convenio no es un asunto ligero. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha advertido que hasta 18 rutas entre México y Estados Unidos podrían perderse, lo que representaría una reducción de más de un millón de asientos al año.

Menos vuelos significa, una probabilidad de menos turistas.Hablamos de decenas de miles de visitantes estadounidenses que podrían dejar de llegar, con el consecuente impacto en hoteles, restaurantes, transportistas y toda la cadena de valor turística.

El golpe no solo se sentirá en los destinos donde vuelan con el código compartido hacia México. También los viajeros mexicanos tendrán menos alternativas para volar a Estados Unidos, lo que muy probable encarecerá boletos y complicará conexiones hacia otros continentes.

Vale la pena comentar que no todo está perdido para estas empresas: Delta mantiene su participación accionaria en nuestra línea bandera Aeroméxico, anuncio que se conservan los acuerdos de código compartido. Sin embargo, la idea de mayor integración, que permitió planear una magnifica red de vuelos como si ambas compañías fuera solo una, desaparecerá.

¿Cómo reaccionará Aeroméxico?

¿Como podría revertir esta afectación? Quizás podría apostar por reforzar alianzas dentro de Sky Team, Tal vez buscar nuevas rutas propias o incluso explorar convenios con otros participantes. Lo que está claro es que el turismo no puede darse el lujo de perder conectividades aéreas.

Por eso hemos visto que la más grande línea aérea nacional, ha volteado la vista hacia otros países que no tenían vuelo directo por una empresa mexicana: PUNTA CANA, CALI, CARTAGENA, PANAMA, ETC.

Apostando más al mercado latino, con vuelos directos, y con excelentes horarios, vamos a esperar como va logrando penetrar en estas rutas, porque tiene enfrente a COPA y AVIANCA  

A este respecto, Aeroméxico dio una explicación a los pasajeros para que se sientan seguros, declaro: Que siente mucho esta decisión de USA, misma que aseguró, no se tomó en cuenta los beneficios de esta alianza a la conectividad, al turismo y a los usuarios en México. “Esta medida no afecta a nuestros pasajeros. Los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta seguirán vigentes, lo que garantiza a los pasajeros el acceso a la plataforma web de ambas aerolíneas.

CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE  

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon