Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

La conectividad aérea internacional hacia América Latina crece 4.6% en 2025 y refuerza el turismo regional

Publicado

.

La conectividad aérea internacional hacia América Latina y el Caribe registra un crecimiento del 4.6% en 2025, alcanzando 178.4 millones de asientos programados en vuelos directos desde otros mercados globales, de acuerdo con el más reciente análisis de Mabrian, firma especializada en inteligencia turística.

México, Brasil y Colombia: líderes de la región

Los países con mayor conectividad internacional este año son México, Brasil y Colombia, que junto con Panamá, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Chile, Perú y Costa Rica concentran el 73.4% de la capacidad aérea internacional hacia la región.

  • México lidera el ranking con 36.3 millones de plazas (+1.5% interanual).
  • Brasil ocupa la segunda posición con 17 millones y un fuerte crecimiento del +13.2%.
  • Colombia suma 14.9 millones de asientos (+9.7%).
  • Panamá registra 13.1 millones (+6.5%).
  • República Dominicana cierra el top 5 con 12 millones (+5%).

Otros países con incrementos destacados son Argentina (+11.7%, hasta 8.8 millones), Perú (+5.7%) y Costa Rica (+7.7%). En contraste, Uruguay registra una caída del -1.1%.

Estados Unidos, principal mercado internacional

Con 71.75 millones de asientos, Estados Unidos concentra el 40.2% de la conectividad internacional hacia América Latina y el Caribe, con un aumento del 2% respecto a 2024.

Le siguen:

  • Canadá (8.5 millones, +0.7%).
  • España (7.2 millones, +5.3%).
  • Francia (3.68 millones, +4%).
    En contraste, el Reino Unido retrocede un -5%, con 2.26 millones de plazas hacia la región.

Auge intrarregional

El análisis de Mabrian también revela incrementos en la conectividad intrarregional, con fuertes crecimientos en:

  • Brasil (+16.6%).
  • Argentina (+14%).
  • Colombia (+13%).

Esto confirma la importancia de la demanda continental para sostener el turismo durante todo el año y diversificar mercados.

Perspectiva para el turismo latinoamericano

“El fortalecimiento sostenido de las redes internacionales desde 2021 es una excelente noticia para el turismo en América Latina, especialmente por el impulso de los vuelos interregionales y de mercados tradicionales como Estados Unidos, España o Francia”, afirmó Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

El análisis se presenta en vísperas de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en Buenos Aires, donde Mabrian participará en FIT TECH, el vertical dedicado a innovación y tecnología del congreso TRAVEL FORUM LATAM.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon