Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

WTTC revela: Viajes y Turismo creará 91 millones de empleos hacia 2035, pero enfrenta un déficit histórico de talento

Publicado

.

El sector de Viajes y Turismo vuelve a colocarse en el centro del debate global, no solo como motor económico sino como uno de los mayores generadores de empleo de la próxima década. En el marco de su 25ª Cumbre Global en Roma, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) dio a conocer un informe que anticipa la creación de 91 millones de nuevos empleos de aquí a 2035. Sin embargo, detrás de esta cifra optimista se esconde un reto mayúsculo: una escasez de más de 43 millones de trabajadores que amenaza con dejar al sector sin el talento suficiente para sostener su ritmo de crecimiento.

El reporte, titulado Future of the Travel & Tourism Workforce, fue elaborado con el apoyo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong. Sus hallazgos reflejan un escenario dual: por un lado, la consolidación de Viajes y Turismo como uno de los sectores que más rápido crecerá en comparación con la economía global; y por el otro, la vulnerabilidad frente a cambios demográficos y estructurales que están reduciendo la población en edad laboral.

Un motor que se acelera

La recuperación pospandemia dejó claro el poder del sector como generador de empleos. En 2024, Viajes y Turismo respaldó 357 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, una cifra récord, y en 2025 se estima alcanzar los 371 millones. La proyección para los próximos diez años confirma la tendencia: uno de cada tres nuevos empleos que se creen en el planeta estará vinculado a esta industria.

Pero el desafío está en la brecha: para 2035, se necesitarán más trabajadores de los que habrá disponibles, lo que dejará un hueco de 43 millones de personas, es decir, un 16% menos de lo que el mercado requerirá.

Hoteles y empleos de contacto humano, los más vulnerables

El estudio señala que la industria hotelera enfrentará un déficit de 8.6 millones de trabajadores, equivalente a un 18% menos de lo necesario. Además, los empleos de baja cualificación —fundamentales en áreas de servicio, operación y hospitalidad— seguirán siendo los más demandados, con una necesidad de más de 20 millones de trabajadores adicionales.

Estos puestos, estrechamente ligados a la interacción humana, difícilmente podrán ser reemplazados por tecnología o automatización, lo que incrementa la presión para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.

En el plano geográfico, los déficits más altos en números absolutos se esperan en China (16.9 millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6.4 millones). Mientras que, en términos proporcionales, Japón (-29%), Grecia (-27%) y Alemania (-26%) serán los más afectados.

Voces de la cumbre

“Viajes y Turismo seguirá siendo uno de los mayores generadores de empleo del mundo, ofreciendo oportunidades para millones de personas. Pero debemos reconocer que los cambios demográficos están transformando los mercados laborales y presionando la oferta de talento”, declaró Gloria Guevara, CEO interina del WTTC.

A su vez, Ahmed Al Khateeb, Ministro de Turismo de Arabia Saudita, destacó: “Para 2035, uno de cada tres nuevos empleos provendrá de este sector; ningún otro puede afirmar lo mismo. Arabia Saudita es un ejemplo de lo que se logra con visión e inversión: hemos creado más de 649,000 oportunidades de formación y una fuerza laboral con casi un 50% de mujeres”.

Por su parte, Sara Meaney, socia directora de Coraggio Group, subrayó que el informe va más allá de las cifras: “Nos invita a repensar cómo atraer, desarrollar y retener talento en un entorno en constante cambio. La clave será diseñar empleos que inspiren, crear trayectorias profesionales que evolucionen y construir espacios laborales que reflejen los valores de la nueva fuerza laboral”.

Recomendaciones y plan de acción

El informe propone una serie de medidas para transformar el desafío en oportunidad:

  • Inspirar a los jóvenes mostrando la diversidad y emoción de las carreras en el sector.
  • Fortalecer la colaboración entre educación e industria para asegurar formación alineada con la demanda real.
  • Mejorar la retención del talento con planes de liderazgo, crecimiento interno y culturas inclusivas.
  • Invertir en alfabetización digital, adopción de IA y sostenibilidad, preparando al trabajador del futuro.
  • Establecer políticas laborales flexibles que faciliten la movilidad internacional y nuevas formas de contratación.

Colaboración global

El WTTC remarcó que la solución a esta crisis laboral exige un trabajo conjunto entre gobiernos, sector privado y academia. Con la planeación adecuada, Viajes y Turismo puede seguir siendo no solo un motor de empleo, sino también de innovación, prosperidad y cohesión social para millones de comunidades en todo el mundo.

La Cumbre Global del WTTC en Roma se celebra con el apoyo del Ministerio de Turismo de Italia, ENIT, el Municipio de Roma y la Región del Lacio, además de aliados estratégicos como Chase Travel, Trip.com Group, MSC Group y Antonio Lefebvre d’Ovidio Di Bolsonaro Philanthropy.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon