Agencias y Operadores
De la mano de Julia Tours
Tahití seduce al mercado mexicano con su encanto cultural y naturaleza sublime

Las Islas de Tahití deslumbraron al mercado mexicano con su propuesta de lujo, cultura y naturaleza durante una exclusiva presentación organizada por Julia Tours, en la que participaron agencias de viaje especializadas.
El encuentro, encabezado por Inés Gorozpe, representante del destino en México, transportó a los asistentes a las lagunas turquesa, las montañas sagradas y la calidez humana del archipiélago más romántico del Pacífico Sur.
Un destino que enamora entre islas y leyendas
Durante la presentación, Edgar Chávez, director comercial de Julia Tours, y Jorge Vázquez, ejecutivo comercial, destacaron que los programas de viaje hacia Tahití, Moorea y Bora Bora ya se encuentran disponibles con vigencia hasta noviembre de 2026, ofreciendo una amplia gama de itinerarios que combinan lujo, cultura y naturaleza.
Estas propuestas permiten recorrer el corazón de la Polinesia Francesa, un destino que cautiva tanto a parejas en luna de miel como a familias y viajeros que buscan experiencias auténticas, conectadas con la vida local y el entorno natural.
“Tahití es mucho más que playas paradisíacas. Es una cultura viva, un legado ancestral y una forma distinta de entender el lujo: aquel que se respira en la calma, el silencio y el respeto por la naturaleza”, expresó Gorozpe durante su presentación, invitando a los agentes de viajes a descubrir el destino desde su esencia.
Conectividad y accesibilidad para el viajero mexicano
En su exposición, Gorozpe subrayó que viajar a Tahití es más accesible de lo que muchos imaginan. La mejor ruta parte desde Los Ángeles hacia Papeete, capital del archipiélago, con un trayecto total desde México de aproximadamente ocho horas adicionales.
“Con suerte, pueden encontrarse tarifas aéreas desde 800 dólares, lo que convierte a Tahití en un destino exótico, pero perfectamente alcanzable para el mercado mexicano”, destacó.
El portafolio de Julia Tours incluye programas combinados de isla en isla, integrando Tahití, Moorea y Bora Bora, además de extensiones hacia islas menos conocidas pero igualmente cautivadoras como Raiatea, Tahaa, Tikehau o Rangiroa, cada una con una personalidad única:
- Tahití, vibrante y cultural, es la puerta de entrada al archipiélago, con mercados, danzas y gastronomía que revelan el alma local.
- Moorea, con su perfil montañoso y espíritu romántico, combina aventura y descanso en un entorno natural de belleza abrumadora.
- Bora Bora, la joya azul del Pacífico, encarna la exclusividad y el lujo en sus más altos estándares, con bungalows sobre el agua y vistas que parecen irreales.
- Raiatea y Tahaa, por su parte, conservan la espiritualidad polinesia en templos sagrados, plantaciones de vainilla y lagunas de aguas cristalinas.
Lujo sostenible y experiencias con alma
Más allá de los resorts de renombre mundial, Gorozpe resaltó que el verdadero lujo en la Polinesia Francesa reside en la conexión con la naturaleza y la autenticidad cultural.
El destino, reconocido por la UNESCO como reserva de la biosfera, alberga santuarios marinos, arrecifes de coral protegidos y sitios Patrimonio Mundial, donde los visitantes pueden participar en experiencias responsables, como la jardinería de coral en Moorea o excursiones guiadas por comunidades locales.
Las tradiciones polinesias también ocupan un lugar central en la experiencia: los collares de flores y conchas con los que se recibe y despide a los visitantes, los tatuajes sagrados que cuentan historias familiares y el profundo respeto por el “mana”, la energía vital que conecta a las personas con la tierra y el océano.
Gastronomía, hospitalidad e identidad
La cocina tahitiana combina sabores del mar con la sofisticación francesa. Platos como el Poisson cru —pescado fresco marinado con leche de coco y limón— son emblema de una gastronomía que refleja la pureza de sus ingredientes y la influencia de dos mundos.
Los mercados locales, las clases culinarias y los recorridos por plantaciones de vainilla permiten adentrarse en la vida cotidiana de los isleños, mientras las perlas negras se mantienen como el símbolo más preciado del archipiélago.
Capacitación para los agentes y promoción activa
Como parte de su compromiso con el desarrollo del destino, Gorozpe invitó a los agentes de viajes a certificarse a través del programa de especialización en hidispecialist.org, una plataforma que permite capacitarse en los productos turísticos de las Islas de Tahití y recibir reconocimiento oficial como especialistas.
La sesión concluyó con una invitación a sumarse a la promoción activa del destino, destacando que la Polinesia Francesa combina la autenticidad del Pacífico con el refinamiento francés, en una propuesta ideal para quienes buscan lujo, naturaleza y cultura en perfecta armonía.
Tahití: el arte de viajar con propósito
En Tahití, cada isla es una historia, cada sonrisa un encuentro, y cada amanecer una lección de belleza natural. Ya sea en un bungalow sobre el agua, a bordo de un catamarán o en una casa de huéspedes familiar, el viajero descubre que el verdadero lujo está en la conexión humana y en el respeto por la tierra que lo acoge.
Con Julia Tours y la representación de Inés Gorozpe en México, las Islas de Tahití se consolidan como el nuevo referente del turismo de lujo consciente para el mercado mexicano.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz