Navieras
Con una inversión superior a los mil MD
Royal Caribbean apuesta por México como su próximo destino líder y acelera la transformación de Mahahual

México se consolida como la nueva prioridad en la estrategia global de Royal Caribbean International, y el puerto de Costa Maya, en Mahahual, será el epicentro de esta transformación. Con una inversión superior a mil millones de dólares, la naviera proyecta el desarrollo de Perfect Day México, un complejo de nueva generación que combina infraestructura turística, inclusión social, innovación ambiental y crecimiento económico local, en un modelo que busca marcar un antes y un después para la industria de cruceros en América Latina.
El anuncio fue encabezado por Ari Adler Brotman, nuevo presidente de Royal Caribbean en México, quien subrayó que la compañía ha puesto al país en el centro de su estrategia de expansión global.
“Estamos trabajando activamente para que México sea nuestro principal destino. Mahahual tiene todo el potencial y queremos hacerlo de la mano de su gente. Nuestra visión es que México se convierta en el destino número uno de Royal Caribbean, incluso por encima de Bahamas”, afirmó el directivo.
México, el nuevo eje estratégico de Royal Caribbean
Actualmente, Mahahual recibe alrededor de 2.1 millones de cruceristas al año, de los cuales una parte importante viaja con Royal Caribbean. La meta para 2030 es duplicar el flujo de visitantes hasta alcanzar los cinco millones anuales, consolidando al puerto como el más dinámico del Caribe occidental.
La empresa no solo busca aumentar la capacidad operativa del puerto, sino elevar la experiencia de los viajeros y fortalecer los lazos con la comunidad local. Con esta visión, Royal Caribbean pretende transformar a Mahahual en un destino integral, no solo de paso, sino de pernocta, con una oferta diversificada que atraiga también a turistas provenientes de Tulum, Bacalar y Chetumal.
“Queremos que Mahahual crezca con orden, con inclusión y con bienestar para su gente. Que los beneficios del turismo se sientan en cada familia y cada negocio local”, destacó Adler Brotman.
Un proyecto de desarrollo integral: Perfect Day México
El plan maestro en curso —que combina infraestructura turística, obra pública, inversión privada y participación ciudadana— busca detonar el desarrollo de Mahahual sin perder de vista su esencia natural y comunitaria.
Perfect Day México será la piedra angular de esta nueva etapa. Concebido como un espacio turístico y recreativo sostenible, el proyecto prevé la rehabilitación total del puerto, el rescate ambiental del manglar y la renovación de toda la infraestructura de servicios.
Durante la construcción y operación de Perfect Day México se crearán entre 2,000 y 3,000 empleos directos y aproximadamente 10,000 empleos indirectos, priorizando el capital humano local y regional. Además, se construirá un espacio residencial para más de 2,000 colaboradores, garantizando condiciones de vida dignas y cercanía con su fuente laboral.
“El capital humano es clave. Queremos que los habitantes de Mahahual sean los protagonistas del cambio, los primeros en beneficiarse de este proyecto y quienes lo sostengan a largo plazo”, afirmó Adler Brotman.
Sostenibilidad ambiental y restauración del ecosistema
Uno de los ejes más ambiciosos del proyecto es su componente ambiental, con la restauración integral del manglar como punto de partida.
El desarrollo se lleva a cabo sobre una zona ya impactada, y contempla la sustitución total de la planta de tratamiento de aguas residuales, la modernización de los sistemas eléctricos y de agua potable, y la construcción de una planta de manejo de residuos sólidos con procesos de reciclaje, composta e incineración de bajas emisiones.
“El proyecto se desplantará en una zona previamente alterada y ayudaremos a que la naturaleza se recupere más rápido. Garantizaremos el flujo natural del agua entre los manglares y restauraremos lo que ha sido dañado”, precisó el presidente de Royal Caribbean México.
En materia de infraestructura, el puerto mantendrá su capacidad actual pero optimizará el uso de los muelles existentes para recibir hasta cuatro barcos simultáneamente, aumentando la eficiencia operativa y el impacto económico en la región.
Compromiso social y comunitario
El componente social del proyecto busca garantizar que el desarrollo económico se traduzca en bienestar tangible para la comunidad.
Royal Caribbean construirá un nuevo centro comunitario diseñado en conjunto con los habitantes, y mejorará el equipamiento de espacios públicos, con áreas deportivas, aire acondicionado y programas sociales que fortalezcan la vida local.
Mensualmente se realizan reuniones abiertas con vecinos, locatarios y trabajadores, que reúnen a más de 200 personas, en donde se abordan temas ambientales, de movilidad y de bienestar social.
“No somos parte del problema, pero queremos ser parte de la solución. Escuchamos sus inquietudes, entendemos sus necesidades y trabajamos en muchos frentes con ellos”, enfatizó Adler Brotman.
Asimismo, la compañía anunció la apertura de una tienda de alimentos abierta al público, que busca mejorar el acceso a productos básicos y reducir costos para las familias locales.
Regeneración comercial y fortalecimiento del empleo local
Uno de los aspectos más visibles del plan es la renovación de la plaza comercial del puerto, que será demolida y reemplazada por una villa comercial moderna, accesible y sostenible, en la que participarán los locatarios actuales con nuevas condiciones más justas.
A partir del 1 de enero, los locatarios pagarán rentas reducidas y estas serán renegociadas con base en criterios de equidad y competitividad.
Durante la transición, Royal Caribbean cubrirá el 50% restante de las rentas y destinará esos recursos a un fondo de apoyo para empleados locales.
El proyecto también contempla un nuevo centro de transporte que mejorará las condiciones para los transportistas y facilitará la movilidad de los visitantes hacia Mahahual y los atractivos de la región.
“Hemos detectado que las rentas en Mahahual son entre tres y ocho veces más altas que en otros destinos del Caribe. Queremos corregir esa desigualdad y garantizar condiciones competitivas para todos”, aseguró Adler Brotman.
Cronograma, avances y visión a futuro
Con una inversión general superior a mil millones de dólares, el plan avanza conforme al calendario previsto, con una fase inicial de 50 millones de dólares dedicada a la modernización del muelle, cuyas estructuras requieren mantenimiento urgente.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se encuentra lista para presentarse ante las autoridades federales, y se espera que el proyecto entre en su etapa de ejecución plena en 2026, con la meta de estar operativo hacia finales de 2027.
El directivo enfatizó que el puerto seguirá abierto a todas las navieras y que todos los contratos de atraque y operación permanecerán vigentes, con la posibilidad de extenderlos.
“Compramos el puerto, pero no lo cerramos a nadie. Queremos que Costa Maya sea un punto de encuentro para toda la industria de cruceros”, recalcó.
Transparencia, colaboración y retos
Frente a las críticas surgidas por la magnitud del proyecto, Adler Brotman fue categórico:
“Las críticas vienen de la desinformación. Todo lo que hacemos es legal, con apoyo de los gobiernos estatal y federal, sin atajos. Al final, la comunidad verá que el impacto positivo es infinitamente mayor que cualquier efecto negativo.”
El directivo subrayó que la transparencia, la colaboración y la sostenibilidad son las bases del nuevo modelo que Royal Caribbean busca implementar en México.
“Nuestro compromiso es claro: queremos llevar a Mahahual hacia una era de turismo más respetuoso, sustentable y coordinado con la comunidad. Es una inversión que no solo construye infraestructura, sino también confianza, oportunidades y futuro.”
Royal Caribbean escribe así un nuevo capítulo para México: uno donde el liderazgo turístico y la responsabilidad social convergen en un proyecto de escala global, que aspira a posicionar a Mahahual como símbolo del turismo sustentable del siglo XXI.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz