Aerolíneas y Transporte
Para elevar su red, flota y experiencia de cliente
Avianca acelera su transformación con una inversión de más de 800 millones de dólares

Avianca sigue marcando el paso en la aviación latinoamericana. Con una inversión superior a 800 millones de dólares en este 2025, la aerolínea da un golpe de autoridad en el mercado regional y refuerza su compromiso con ofrecer más opciones, mejor servicio y una conectividad sin precedentes.
La cifra no es menor: detrás de ella hay una estrategia bien delineada que busca consolidar un modelo de negocio flexible, donde cada pasajero puede decidir cómo volar, desde tarifas competitivas hasta un servicio premium. El anuncio llega en un año especialmente activo para Avianca, que ya transportó 17.6 millones de pasajeros, la mitad de ellos tan solo en el primer semestre, demostrando la solidez de su recuperación y crecimiento sostenido.
Una red más amplia, una flota más fuerte
Avianca avanza con paso firme en su plan de expansión. La compañía ha confirmado 13 nuevas rutas para el 2025, lo que significa un aumento del 13% en su conectividad. Este crecimiento viene acompañado por la incorporación de seis nuevas aeronaves hacia finales del año, que se sumarán a su moderna flota de Airbus, optimizando operaciones y reforzando destinos estratégicos tanto en América como en Europa.
La apuesta por la conectividad no es fortuita. Avianca, una de las aerolíneas más antiguas del mundo, está aprovechando su presencia regional y su capacidad logística para recuperar terreno frente a competidores globales. Hoy opera más de 140 rutas y, bajo el paraguas del Grupo Abra, junto con Gol y Wamos, se perfila como una de las mayores redes aéreas del continente, con una flota combinada que supera las 300 aeronaves.
Más confort y opciones para elegir cómo volar
El plan de inversión también se traduce en un impulso notable a la experiencia del cliente. Avianca está expandiendo su producto insignia, “INSIGNIA by Avianca”, en sus operaciones hacia Europa, mientras que su Business Class se extenderá a más de 80 rutas en América, con un nuevo estándar de confort que incluye gastronomía renovada, asientos más ergonómicos y atención personalizada.
Además, la aerolínea abrirá nuevas salas VIP, mejorará sus procesos de check-in prioritario para los clientes LifeMiles y modernizará sus canales digitales para hacer más ágil y eficiente cada etapa del viaje.
“Esta inversión de más de 800 millones de dólares demuestra nuestro compromiso inquebrantable con el cliente. Nuestro modelo funciona porque ofrece opciones competitivas y una experiencia premium en expansión. Por eso invertimos activamente en más aviones, más rutas y, sobre todo, en calidad de viaje”, destacó Frederico Pedreira, CEO de Avianca, al presentar el plan.
Un impulso integral: LifeMiles y Avianca Cargo
El fortalecimiento no se limita al transporte de pasajeros. Avianca también apuesta fuerte por sus unidades estratégicas: LifeMiles, su programa de lealtad, y Avianca Cargo, su brazo logístico.
Con más de 14 millones de socios activos, LifeMiles entra en una nueva etapa con beneficios ampliados, nuevas salas VIP y una plataforma más robusta, diseñada para elevar la fidelidad de los viajeros frecuentes y mejorar la interacción digital.
Por su parte, Avianca Cargo, reconocida como líder regional, incorporará más aeronaves A330F y aumentará sus frecuencias en rutas de alto volumen hacia Norteamérica, Europa y Sudamérica. El objetivo es claro: fortalecer la conectividad de mercancías y convertir a Bogotá en un hub logístico de referencia en el continente.
El nuevo vuelo de Avianca
En un año donde la competencia se intensifica y las aerolíneas buscan redefinir su valor ante el cliente, Avianca está enviando un mensaje claro: el futuro de la aviación regional pasa por la flexibilidad, la innovación y el servicio personalizado.
Su apuesta no solo refuerza su posición como una de las compañías más relevantes de Latinoamérica, sino que también confirma que el legado de más de 100 años de historia sigue transformándose con visión de futuro.
La inversión de 800 millones de dólares no es solo una cifra: es la hoja de ruta de una aerolínea que se moderniza sin perder su esencia, con los pies en la pista, pero la mirada puesta en el cielo.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz