Protagonista de la Semana
Juan Enrique Suárez del Tostado
Nayarit: el nuevo rostro del turismo mexicano entre lujo, cultura y naturaleza

En Nayarit, el turismo no se mide solo en números, sino en experiencias que despiertan el alma. Entre el murmullo del Pacífico, los cantos de las aves migratorias y el renacer de los pueblos mágicos, el estado vive una transformación histórica que lo posiciona como uno de los destinos más integrales y sostenibles del país.
Así lo aseguró el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, en entrevista con Pasillo Turístico, al detallar los nuevos desarrollos turísticos, las iniciativas culturales y los proyectos internacionales que están consolidando al estado como referente del turismo de naturaleza, lujo y comunidad en México.
“Estamos consolidando una oferta que va desde parques temáticos de primer nivel hasta productos de turismo rural y comunitario. Nayarit está redescubriendo su esencia, pero también mostrando al mundo que el turismo puede crecer con responsabilidad y alma”, destacó el funcionario.
Un destino que evoluciona sin perder su esencia
Pese a las afectaciones propias de la temporada de lluvias, el secretario compartió que 2025 marcará un parteaguas para el desarrollo turístico de Nayarit, con la apertura de infraestructura de clase mundial, el impulso a productos sostenibles y el rescate de tradiciones culturales que estaban en riesgo de desaparecer.
“Estamos ayudando a revivir fiestas patronales, mercados tradicionales y talleres artesanales, integrándolos a la experiencia turística. Queremos que el visitante conviva con la comunidad, no que llegue a transformarla. Esa es la diferencia entre el turismo masivo y el turismo con sentido”, subrayó.
En este sentido, Nayarit impulsa una agenda clara: rescatar sus raíces mientras fortalece su posicionamiento internacional con nuevos productos de lujo y naturaleza.
Entre ballenas, aves y manglares: el espectáculo natural del Pacífico
Pocas regiones del país ofrecen tanta diversidad biológica como Nayarit. Entre noviembre y marzo, el estado se convierte en un santuario vivo, donde el visitante puede presenciar el avistamiento de ballenas jorobadas y la llegada de miles de aves migratorias que viajan desde Canadá y Estados Unidos hasta las Marismas Nacionales, una joya ambiental que concentra más del 30% de los manglares del Pacífico mexicano.
“Es un espectáculo extraordinario —relató Suárez del Real— porque puedes ver en un mismo lugar garzas, espátulas rosadas y diversas especies de patos que solo se observan juntas en esta temporada. Es una experiencia que combina conservación, fotografía y contemplación.”
El circuito natural se completa con la Isla Isabel, refugio del famoso bobo de patas azules, y la Laguna de Santa María del Oro, una joya que ha captado la atención de viajeros y creadores de contenido internacionales por su belleza escénica.
Hoteles icónicos y atracciones de clase mundial
Nayarit no solo apuesta por el ecoturismo: también se consolida como uno de los destinos de mayor inversión en el segmento high end del Pacífico mexicano.
El secretario anunció la apertura de hoteles que están marcando pauta a nivel global, como el Rosewood Mandarina y el One&Only Riviera Nayarit, así como el espectacular Breach Cartoon Reserve, “un hotel único en México y en el Pacífico, que sin duda será uno de los más importantes del mundo el próximo año”.
Además, este 2025 traerá consigo uno de los estrenos más esperados: el Cirque du Soleil Vidanta World, un parque temático que promete transformar la experiencia de entretenimiento en el país. Este desarrollo se complementa con la nueva autopista Tepic–Compostela, que reduce los tiempos de traslado, y con la expansión del Aeropuerto Internacional de la Riviera Nayarit, que estrenará una nueva terminal en 2026.
“Conectividad, infraestructura y sustentabilidad van de la mano. Nayarit está creciendo con orden y visión”, recalcó el secretario.
Cultura viva: los pueblos que conservan el alma del México antiguo
Si algo distingue al estado, es su capacidad de conservar su identidad. En un país donde muchas tradiciones se diluyen, Nayarit apuesta por el rescate de su patrimonio cultural y religioso.
En localidades como Ixtlán de la Concepción, sobreviven templos únicos como la Iglesia de los Pobres y la Iglesia de los Ricos, una dualidad que narra la historia de las haciendas y su sociedad de antaño. En Zacualpan, la devoción al Niño Santo de Atocha sigue convocando a peregrinos y visitantes cada año.
“Estamos rescatando las fiestas patronales de los barrios, los talleres de artesanos, los mercados y los sitios arqueológicos. Queremos que las comunidades vuelvan a brillar, pero sin perder su autenticidad”, explicó Suárez del Real.
El impulso se extiende a los cinco nuevos Pueblos Mágicos de Nayarit: Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, Jala, Huajicori y Huacatlán, todos situados en la zona sur, a menos de 15 minutos entre sí, lo que permite recorrerlos en una misma ruta cultural.
Una estrategia de promoción global
El crecimiento turístico del estado también se apoya en una fuerte campaña de promoción internacional. Nayarit ha firmado convenios con tres equipos profesionales de Estados Unidos —de fútbol americano, basquetbol y hockey—, llevando la marca del destino a los estadios más importantes del continente.
Paralelamente, participa activamente en ferias turísticas y road shows en América, Europa y Sudamérica, con una presencia destacada en la próxima FITUR 2026, donde México será país socio.
“Llevaremos a Madrid nuestra gastronomía icónica, nuestras cocineras tradicionales, cervezas artesanales y folclore, junto con una oferta turística de primer nivel. Queremos que el mundo conozca al Nayarit cultural, al México original que vive entre pueblos originarios y costas vírgenes”, señaló.
Un destino con propósito
Con una visión que combina lujo, sostenibilidad y pertenencia cultural, Nayarit avanza como modelo de desarrollo turístico equilibrado.
“Hoy somos el primer lugar en inversión extranjera turística y en crecimiento del segmento high end del Pacífico mexicano. Pero lo más valioso es que a solo 30 minutos de nuestros grandes complejos de lujo, puedes vivir el México de siempre, el México comunitario, lleno de historia, fe y hospitalidad”, concluyó el secretario.
Así, entre mar, montaña y memoria, Nayarit se consolida como un destino que lo tiene todo: experiencias exclusivas, hospitalidad genuina y un compromiso profundo con su entorno natural y cultural.
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz