Internacionales
Los partidos de la UEFA Champions League generarán más de 5 millones de euros en gasto turístico directo para las ciudades anfitrionas

Los grandes eventos deportivos vuelven a demostrar su poder de atracción turística. De acuerdo con un estudio presentado por Mabrian y The Data Appeal Company – Almawave Group durante la World Football Summit Madrid 2025, los partidos emblemáticos de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026 generarán un impacto turístico promedio de 5,1 millones de euros por ciudad anfitriona, concentrado principalmente en alojamiento, restauración y transporte.
El análisis, centrado en encuentros celebrados en España, Italia y Alemania, revela cómo la inteligencia de datos se ha convertido en una herramienta clave para que los destinos comprendan, planifiquen y optimicen el impacto económico del turismo deportivo, prolongando las estancias y maximizando el valor local.
Madrid, Milán, Múnich y Dortmund: los epicentros del gasto turístico
Las proyecciones de Mabrian se enfocan en seis partidos clave de la Champions League:
- Madrid: Real Madrid vs Manchester City (10 de diciembre de 2025)
- Milán: Inter de Milán vs Liverpool (9 de diciembre de 2025) e Inter de Milán vs Arsenal (20 de enero de 2026)
- Múnich: Bayern de Múnich vs Brujas (22 de octubre de 2025) y Bayern de Múnich vs Union Saint-Gilloise (21 de enero de 2026)
- Dortmund: Borussia Dortmund vs Bodø/Glimt (10 de diciembre de 2025)
En promedio, cada una de las ciudades estudiadas generará 5,1 millones de euros de gasto turístico directo por partido, de los cuales el 51% corresponde a restauración, el 27% a alojamiento y el 22% a transporte.
Milán lidera las estimaciones, con un impacto de 5,6 millones de euros por partido y más de 72 mil asistentes previstos en cada encuentro, mientras que Múnich alcanzará entre 5,3 y 5,4 millones de euros. En Dortmund, el enfrentamiento contra Bodø/Glimt aportará cerca de 4,4 millones de euros.
Madrid: turismo deportivo con sello económico
El esperado Real Madrid vs Manchester City, programado para el 10 de diciembre de 2025, atraerá a más de 72 mil aficionados, generando un impacto directo estimado en 4,4 millones de euros solo en gasto turístico.
De ese total, el 55% corresponde a restauración, el 30% a alojamiento y el 16% a transporte.
Mabrian destaca además que el tráfico aéreo hacia Madrid crecerá un 8,7% durante la semana del partido, con un notable aumento del 22,7% en vuelos procedentes del Reino Unido, y un espectacular 58% más de asientos desde Manchester.
Los precios hoteleros también registrarán incrementos: +6,2% en hoteles de tres estrellas (154 € por noche), +15,3% en los de cuatro estrellas (211 €) y +30,6% en los de cinco estrellas (452 € por noche).
El turismo deportivo como herramienta de posicionamiento de marca
“Los torneos de fútbol son un potente motor para posicionar la marca destino y atraer visitantes de todo el mundo”, afirmó Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.
“Comprender y predecir el impacto de este tipo de eventos es más importante que nunca, porque permite a los destinos planificar, gestionar y promocionarse mejor, maximizando los beneficios para la economía local”.
Desde la perspectiva de la inteligencia turística, los datos de Mabrian confirman que los grandes eventos deportivos no solo generan picos de demanda, sino que ofrecen oportunidades de prolongar las estancias, diversificar el gasto y aumentar la rentabilidad del destino a largo plazo.
Datos que transforman la gestión del turismo deportivo
El indicador Predicted Event Spending desarrollado por Mabrian mide el impacto económico directo de un evento a partir de variables como asistencia prevista, capacidad del recinto y comportamiento histórico del visitante.
Con ello, los destinos pueden anticipar el impacto en alojamiento, restauración y transporte, diseñar estrategias complementarias y reforzar la sostenibilidad de su modelo turístico.
“Los grandes eventos atraen un volumen masivo de visitantes en pocos días, pero la verdadera oportunidad está en amplificar ese impacto”, concluye el reporte.
“Los datos permiten a los destinos construir experiencias que inviten al viajero a quedarse más tiempo, descubrir más y contribuir de forma más significativa al desarrollo local”.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz