Industria y Gobierno
Puebla inaugura la temporada del mole de caderas: sabor, identidad y tradición en Tehuacán

Tehuacán, Puebla.– Con el inconfundible aroma del chivo y el chile seco inundando el ambiente, Puebla dio inicio oficial a una de las celebraciones gastronómicas más emblemáticas de México: la temporada del mole de caderas 2025. El acto inaugural, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo estatal, Carla López Malo, marcó el arranque de una festividad que cada año atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros, y que este año prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.
El evento tuvo lugar en Tehuacán, cuna de esta tradición centenaria que une a las comunidades de la Mixteca poblana, los productores caprinos y las cocineras tradicionales en torno a un platillo que simboliza la identidad y el orgullo de la región.
Durante su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia cultural y económica de la temporada, subrayando que el mole de caderas representa mucho más que un platillo: es un legado que ha sobrevivido al paso del tiempo gracias al trabajo de las familias mixtecas que conservan su preparación original.
“Tehuacán nos da mucho gusto compartir con ustedes esta temporada mágica del mole de caderas, una gran tradición que une a la Mixteca poblana con Tehuacán y refleja el esfuerzo de generaciones enteras que han mantenido viva esta herencia”, expresó el mandatario estatal.
Armenta también agradeció el respaldo del Gobierno Federal, así como el apoyo de la Secretaría de Turismo para continuar impulsando a Puebla como uno de los principales destinos culturales y gastronómicos de México. Recordó que el estado se prepara para ser sede del Tianguis Turístico 2027, evento que consolidará su posición en el mapa nacional e internacional del turismo.
Por su parte, la secretaria de Turismo Carla López Malo señaló que esta temporada es una de las más importantes para el sector, al estimarse la preparación de más de 75 mil platillos en municipios como Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Ajalpan, generando movimiento económico en hoteles, restaurantes y comercios locales.
“Hoy empieza una de las temporadas más emblemáticas de la gastronomía poblana. Gracias al trabajo de productores, cocineras y empresarios turísticos, el mole de caderas sigue siendo símbolo de identidad y orgullo para Puebla”, afirmó López Malo.
Un platillo que cuenta la historia de un pueblo
El mole de caderas, también conocido como mole de chivo, tiene su origen en la época virreinal, cuando los caporales y vaqueros de la Mixteca sacrificaban los chivos al finalizar la temporada de pastoreo. Con las partes menos aprovechadas del animal —las caderas y el espinazo— las cocineras tradicionales crearon un guiso de sabor profundo y carácter fuerte, acompañado de guajes, chile costeño y huajes verdes.
Su preparación artesanal y su vínculo con la vida rural lo convirtieron en un Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, y en una expresión viva de la fusión entre la cocina indígena y la influencia española. Hoy, el mole de caderas trasciende las mesas familiares para convertirse en un motivo de encuentro, turismo y celebración.
Fiesta para los sentidos y motor para el turismo
Cada año, durante los meses de octubre y noviembre, la región se llena de color y festividad con ferias gastronómicas, presentaciones artísticas, rutas turísticas y actividades culturales dedicadas a esta receta. Tehuacán se convierte así en el epicentro del sabor poblano, donde se reúnen cocineras, productores caprinos, artesanos y visitantes deseosos de vivir una experiencia única.
Con esta inauguración, Puebla reafirma su compromiso con la promoción de su riqueza culinaria y cultural, fortaleciendo la unión entre tradición, comunidad y turismo sustentable.
“El mole de caderas es un orgullo poblano que trasciende fronteras. Promoverlo es seguir contando la historia de nuestras raíces y del talento de nuestra gente”, concluyó López Malo.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz