Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Agencias y Operadores

Fam Especial de Operadores Mexicanos
Jasper, el alma salvaje de Alberta: entre glaciares, alces y hospitalidad canadiense

Publicado

.

Jasper, Alberta. – Enclavado en el corazón de las Montañas Rocosas canadienses, el Parque Nacional Jasper se revela como un escenario donde la naturaleza dicta el ritmo y el asombro se vuelve cotidiano. Durante el reciente FAM Trip “Team Alberta México”, los tour operadores mexicanos tuvieron la oportunidad de descubrir este destino único, donde los lagos esmeralda, los cañones helados y los picos nevados se combinan con una vibrante oferta de experiencias culturales y gastronómicas.

Lety Cortés, Business Development Specialist de Tourism Jasper, compartió con el grupo una radiografía del destino: sus oportunidades, desafíos y la creciente conexión con el mercado mexicano gracias al vuelo directo de WestJet entre Calgary y México.

Una temporada para cada viajero

La especialista explicó que Jasper vive dos grandes momentos turísticos: el verano, que va de junio a septiembre, y el invierno, que se extiende de noviembre a mayo.

En los meses cálidos, la región se llena de vida: “Los lagos se descongelan y se puede hacer kayak, paddleboard o senderismo. Todo el pueblo está rodeado de rutas para caminar o andar en bicicleta de montaña”, relató Cortés.

El invierno, en cambio, transforma el paisaje en un reino blanco de aventura. La estación de esquí Marmot Basin, ubicada a solo 30 minutos del pueblo, ofrece una de las temporadas más largas de Canadá. “También se pueden hacer tours de vida salvaje, patinar sobre lagos congelados como el Pyramid Lake o el del Fairmont, o recorrer el Maligne Canyon, una experiencia imperdible en hielo”, señaló.

Un parque lleno de vida

La riqueza natural de Jasper es tan imponente como su biodiversidad. “En primavera los osos despiertan y es común ver tanto osos negros como grizzlies. También hay lobos, coyotes, alces y borregos cimarrones. A veces, incluso los alces bajan al pueblo”, comentó .

Además, para los viajeros interesados en la cultura y el aprendizaje, Jasper ofrece un tour gastronómico urbano (Downtown Foodie Tour), disponible todo el año, que combina sabores locales e internacionales con historia canadiense; así como un tour indígena que explora el uso de plantas medicinales tradicionales.

El otoño, especialmente durante el Dark Sky Festival, representa una ventana estratégica para viajeros que desean combinar cielos estrellados, rutas escénicas y tarifas más accesibles.

En paralelo el destino vive la 15ª edición del Dark Sky Festival, un evento emblemático que reafirma su posición como la segunda reserva de cielo oscuro más grande del mundo. Este año, el pueblo volvió a mirar al firmamento con charlas de astronomía, observación de estrellas, música al aire libre y un espectacular drone show que iluminó el centro del pueblo.

Cabe destacar que en Jasper se logran observar Auroras Boreales, lo que nos recuerda  por qué el destino es un imán para astroturistas y fotógrafos nocturnos.

El festival, que se celebra tras el Thanksgiving canadiense, ya tiene fechas confirmadas para 2026: del 16 al 26 de octubre. En años anteriores ha destacado el “Symphony Under the Sky” en el Fairmont, una orquesta al aire libre que este año no se realizó por trabajos de reconstrucción.

Desafíos y resiliencia tras el incendio

Uno de los grandes retos actuales del destino ha sido la reconstrucción tras el incendio de 2024, considerado uno de los más grandes en un siglo. “Desafortunadamente se perdieron algunos hoteles, por lo que el inventario de hospedaje se redujo. Se espera que los nuevos establecimientos estén listos para 2027”, explicó Cortés, enfatizando la importancia de reservar con anticipación para las próximas temporadas.

El 3 % de los 11 000 km² del Parque Nacional Jasper resultó afectado. La pérdida más sensible fue la de viviendas en el oeste del pueblo, dos hoteles y algunos negocios”

A pesar de los desafíos, Jasper conserva su espíritu intacto: un pueblo walkable, donde los senderos conectan el centro con el Fairmont Jasper Park Lodge, Pyramid Mountain y otros rincones naturales. Con apenas 5 000 habitantes —que se duplican en temporada alta—, sigue siendo un destino auténtico, seguro y profundamente humano.

Consejo para los viajeros mexicanos

“Que no le tengan miedo al frío”, aconseja Cortés con una sonrisa. “Aquí pueden rentar todo el equipo necesario para disfrutar del invierno. Y si vienen en verano o primavera, les recomiendo hacerlo con tiempo, especialmente de cara a 2026, cuando tendremos menos disponibilidad por la reconstrucción.”

Un destino que conquista por su autenticidad

Con su mezcla de aventura, tranquilidad y conexión profunda con la naturaleza, Jasper se consolida como un punto esencial en la ruta de las Rocosas Canadienses. “Mínimo tres días son necesarios para vivir lo mejor del destino”, concluyó Cortés, invitando a las agencias mexicanas a incluir este rincón mágico en sus itinerarios.

Entre glaciares, lagos turquesa y el sonido lejano de los alces al amanecer, Jasper confirma por qué sigue siendo una joya del turismo canadiense y una puerta abierta a nuevas oportunidades para el mercado latinoamericano.

Protagonista de la semana

Tendencias