Industria y Gobierno
Según WTTC y SITA
Fronteras inteligentes podrían generar más de 400.000 millones de dólares al PIB global
La modernización de las fronteras a través de tecnología digital y políticas de visado inteligentes podría impulsar la economía global, generando 401.000 millones de dólares adicionales al PIB mundial y creando 14 millones de nuevos empleos en los países del G20, la Unión Europea y la Unión Africana para 2035, según el informe “Better Borders”, elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en colaboración con la empresa tecnológica SITA.
El documento presenta seis principios clave y 18 recomendaciones orientadas a hacer los viajes más fluidos y seguros, destacando la digitalización de visados, la adopción de identidades digitales y tecnologías biométricas, así como la cooperación entre agencias de turismo, seguridad y finanzas para mejorar la experiencia del viajero y la eficiencia fronteriza.
Tecnología y eficiencia: un impulso para el turismo y la economía
Gloria Guevara, CEO interina de WTTC, enfatizó que “la reputación de un país comienza en su frontera”, y que la tecnología permite lograr fronteras más seguras y viajes más rápidos. Por su parte, Pedro Alves, vicepresidente senior de fronteras en SITA, destacó que los datos de alta calidad son esenciales para anticiparse a eventos globales, optimizar recursos y generar confianza en los viajeros, fortaleciendo así la seguridad, el comercio y la competitividad económica.
Con proyecciones que estiman que el sector de Viajes y Turismo alcance los 16,5 billones de dólares de PIB global para 2035, WTTC y SITA subrayan la modernización fronteriza como prioridad estratégica, no solo por motivos de seguridad, sino también como motor de crecimiento económico y empleo.
Casos de éxito alrededor del mundo
- Estados Unidos: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza tecnología de comparación facial en 238 aeropuertos, agilizando el ingreso de viajeros y reduciendo tiempos de espera.
- Emiratos Árabes Unidos: La inteligencia artificial ha reducido drásticamente los tiempos de tramitación de visados, algunos en tan solo horas, optimizando los procesos y la experiencia del viajero.
- Australia: Los aeropuertos emplean SmartGates con reconocimiento facial, con un 79% de llegadas elegibles y tiempos de control significativamente más cortos.
El informe también revela que 75% de los viajeros prefieren procesos biométricos frente a métodos manuales, y 85% está dispuesto a compartir sus datos por adelantado para garantizar un tránsito más rápido y sin fricciones.
Llamado a la acción
WTTC y SITA instan a los gobiernos a actuar de inmediato para construir fronteras inteligentes que equilibren seguridad y eficiencia, desbloqueando beneficios económicos, sociales y reputacionales, y posicionando al sector turístico como un motor clave de la economía global.
-
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesNace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 3 mesesRegent Seven Seas Cruises anuncia la temporada de despedida de Seven Seas Navigator






