Industria y Gobierno
ASETUR avanza en la regulación de plataformas digitales y anuncia nueva Comisión de Turismo de Cruceros
En conferencia de prensa virtual, el presidente de la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra, informó que se trabaja desde los gobiernos estatales en la regulación de las plataformas digitales, ante el impacto que estas representan para el sector turístico.
El objetivo —dijo— es fortalecer la formalidad y la recaudación fiscal sin frenar la innovación tecnológica ni la competitividad de los destinos.
Durante la 64ª Asamblea de ASETUR, celebrada en San Luis Potosí con la presencia del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona y la secretaria de Turismo estatal Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, se destacaron los atractivos turísticos del estado, así como los acuerdos alcanzados en torno a la regulación digital y el impulso de nuevos segmentos.
Regulación digital con equilibrio y visión moderna
Ante directivos de Expedia Group y Airbnb, Cueto Riestra subrayó la importancia de establecer marcos regulatorios modernos, colaborativos y equilibrados, que promuevan seguridad jurídica, transparencia y sostenibilidad, además de garantizar un “piso parejo regulatorio” que combata la informalidad y fomente la aplicación efectiva de la ley.
Asimismo, destacó la necesidad de impulsar el uso de herramientas digitales, inteligencia de datos, promoción y capacitación para fortalecer la planeación turística estatal y regional.
Por su parte, Sebastián Colin Ávila, director de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, compartió que la plataforma generó en 2024 más de 145 mil millones de pesos en impacto económico, 300 mil empleos y 37 mil millones de pesos en ingresos laborales.
También destacó la retención automatizada del Impuesto sobre Hospedaje (ISH) en 19 estados —con más de 2 mil 200 millones de pesos recaudados entre 2017 y 2023—, y propuso extender este mecanismo a todo el país para fortalecer la transparencia fiscal y las finanzas estatales.
Airbnb además presentó sus acciones de colaboración rumbo al Mundial de Futbol 2026, enfocadas en la creación de marcos regulatorios innovadores, protección al turista y cooperación institucional con ASETUR en materia de promoción, sostenibilidad y capacitación, bajo la campaña “Verifica y Viaja”.
Nueva Comisión de Turismo de Cruceros
Durante la Asamblea, Cueto Riestra anunció la creación de la Comisión especializada en Turismo de Cruceros, que tendrá como propósito consolidar la Ruta México de Cruceros.
Entre sus objetivos destacan: la coordinación interestatal, integración de puertos y destinos, aprovechamiento del nuevo impuesto federal a cruceros para financiar infraestructura y promoción, así como la generación de desarrollo económico local.
Para ello, se impulsarán alianzas estratégicas con navieras, autoridades portuarias, municipios costeros y el sector privado.
Presencia de México en el WTM Londres 2025
El presidente de ASETUR también resaltó la participación de México en el World Travel Market (WTM) Londres 2025, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, celebrada del 4 al 6 de noviembre.
En el pabellón mexicano participaron Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Puebla, Veracruz y Yucatán, así como Grupo Mundo Maya y Tren Maya.
Reino Unido, recordó, es el cuarto mercado emisor de turistas internacionales hacia México, y la feria representó una oportunidad clave de networking y negocios.
Entre las actividades destacaron la reunión con Emma Chittenden, jefa de la Sección de Alertas de Viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, y el encuentro con la directora interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), donde se abordó la importancia de alinear políticas estatales y federales con las tendencias globales del turismo responsable.
Hidalgo lista para el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025
En la misma conferencia, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, invitó al público en general a la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en el estado, con Real del Monte como sede inaugural y actividades posteriores en el Recinto Ferial de Pachuca.
El evento —gratuito y abierto a todo el público— tendrá como país invitado a Nicaragua y contará con la participación de los 177 Pueblos Mágicos de México, además de pabellones gastronómicos, artesanales, de medicina tradicional, citas de negocios y un escenario cultural con 400 artistas.
Con estas acciones, ASETUR reafirma su compromiso de hacer del turismo una prioridad en la agenda nacional, fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado para consolidar a México como referente mundial en sostenibilidad, innovación y desarrollo regional
-
Protagonista de la Semanahace 3 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Navierashace 3 mesesRegent Seven Seas Cruises anuncia la temporada de despedida de Seven Seas Navigator
-
Navierashace 2 mesesRoyal Caribbean nombra al mexicano Ari Adler Brotman como presidente en México






