Industria y Gobierno
La Propiedad Vacacional representa el 3.5% del PIB Turístico: AMDETUR presenta estudio sobre su impacto en México
La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) presentó el estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México”, elaborado en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún (STARC), documento que ofrece un panorama detallado sobre la relevancia económica y operativa del segmento dentro de la industria turística nacional.
De acuerdo con los resultados, el valor económico de la Propiedad Vacacional alcanzó en 2024 los 5.1 mil millones de dólares, cifra que equivale al 3.5% del Producto Interno Bruto Turístico, que a su vez representa el 8.5% del PIB nacional. Estas cifras confirman que se trata de un sector estratégico para la economía mexicana, con un crecimiento sostenido y un papel determinante en el desarrollo de infraestructura turística de alto nivel.
Un segmento que impulsa ocupación y desarrollo hotelero
El estudio revela que en 2024 el segmento registró un promedio de 22,813 cuartos ocupados diariamente, lo que se traduce en 8.3 millones de habitaciones ocupadas al año.
Esta demanda tiene un impacto visible en los destinos donde el modelo está consolidado: Caribe Mexicano, Los Cabos, Puerto Vallarta y Mazatlán, los cuales concentran más del 90% de los desarrollos de Propiedad Vacacional en el país.
Según AMDETUR, los hoteles que operan bajo alguna modalidad de Propiedad Vacacional muestran niveles de ocupación hasta 15 puntos por encima de aquellos que no cuentan con este esquema, lo que confirma el papel del segmento como catalizador de inversión, competitividad y modernización de la oferta turística.
México, líder global en Propiedad Vacacional
Durante su intervención, Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de AMDETUR, destacó el liderazgo internacional del país:
“La industria de la Propiedad Vacacional mexicana es un ejemplo de éxito mundial. Hoy tenemos la oportunidad de aprovechar este liderazgo y posicionar al segmento como un impulsor del turismo, consolidando a México como punta de lanza a nivel global”, afirmó.
En ese sentido, México se posiciona como el segundo país con mayores ventas anuales de Propiedad Vacacional, alcanzando 6.2 mil millones de dólares, una cifra tres veces mayor que la de sus competidores más cercanos.
Una industria clave para el empleo y la economía nacional
El estudio también subraya el papel transversal del turismo en la economía mexicana, sector que genera más de 5 millones de empleos, en donde el 93% de las unidades económicas corresponden a microempresas.
Estas características refuerzan el peso económico del turismo y explican por qué la Propiedad Vacacional se ha convertido en una pieza clave para la creación de infraestructura, la atracción de inversión y el fortalecimiento de cadenas productivas locales.
Discusión académica y visión estratégica
Como parte de la presentación del estudio se llevó a cabo una mesa de análisis con la participación de:
- Marcos Agostini, presidente de AMDETUR
- Dr. Francisco Madrid, director del STARC
- Gerardo Rioseco, vicepresidente de Lealtad de Grupo Posadas
Los especialistas destacaron que México se encuentra en una posición privilegiada para adaptarse a nuevas tendencias de consumo, especialmente modelos flexibles de hospedaje y esquemas de membresías vacacionales que han ganado relevancia tras la pandemia.
Coincidieron en que, aunque el país mantiene liderazgo en alojamiento a nivel global —siendo el octavo destino con mayor número de habitaciones hoteleras—, el segmento de Propiedad Vacacional aún tiene amplio margen de expansión, tanto en destinos maduros como en polos turísticos emergentes.
AMDETUR: 35 años impulsando la Propiedad Vacacional
Con más de tres décadas de historia, AMDETUR agrupa al 90% de los desarrolladores e inversionistas del sector del Tiempo Compartido y la Propiedad Vacacional en México. La asociación prevé cerrar 2025 con un crecimiento del 5%, impulsado por la profesionalización del sector y la colaboración entre actores nacionales e internacionales.
Esta perspectiva reafirma que la Propiedad Vacacional no solo es un motor económico, sino también un elemento estratégico para estimular el turismo, diversificar la oferta y fortalecer la competitividad de México como destino de clase mundial.
-
Protagonista de la Semanahace 3 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Navierashace 3 mesesRegent Seven Seas Cruises anuncia la temporada de despedida de Seven Seas Navigator
-
Navierashace 2 mesesRoyal Caribbean nombra al mexicano Ari Adler Brotman como presidente en México






