Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Opinión

Colaboración Especial
Cielos en pausa por la crisis de controladores aéreos que sacude el turismo internacional

Publicado

.

Mario López Sánchez

Estados Unidos, el país con el mayor tráfico aéreo, atraviesa una tormenta operativa que ha encendido las alarmas en la industria del turismo a nivel global. La escasez de controladores aéreos, agravada por el reciente paro gubernamental, ha provocado demoras masivas y cancelaciones en aeropuertos clave. Detrás de las cifras se esconde un impacto profundo: el deterioro de la conectividad turística y la confianza de los viajeros internacionales.

En días pasados, más de 8,000 vuelos sufrieron retrasos en aeropuertos como Orlando, Dallas, Chicago, Newark y Washington D. C., según datos de FlightAware. En varios de estos puntos neurálgicos, la Federal Aviation Administration (FAA) se vio obligada a aplicar restricciones de tráfico (cancelar vuelos) para compensar la falta de personal.

El aeropuerto de Newark Liberty, donde se sitúa una de las bases más grandes de United Airlines, ha sido uno de los más golpeados. La aerolínea confirmó la cancelación de 35 vuelos diarios, atribuyéndolo a las “limitaciones impuestas por la FAA debido a la escasez de controladores”. En Dallas/Fort Worth, los pasajeros han enfrentado esperas promedio de una hora en pista, y en Orlando hubo demoras superiores.

“Operamos con el mínimo de personal. Cada ausencia, cada baja médica, se traduce en retrasos generalizados”, comentó un portavoz del sindicato National Air Traffic Controllers Association (NATCA), citado por Reuters.

Aunque la mayoría de estas cancelaciones afectan a los vuelos domésticos, el impacto trasciende las fronteras. Los grandes aeropuertos de EE. UU. funcionan como puntos de conexión para infinidad de viajeros que enlazan destinos de América Latina, Europa y Asia. Un retraso puede afectar a los vuelos internacionales.

Según el portal especializado Aviation Week, más del 60% del tráfico aéreo internacional hacia América Latina pasa por un hub estadounidense. Cualquiera que sea el tiempo que se frene, por mínimo que sea, repercute directamente en la llegada de turistas, la logística hotelera y la operación de los turoperadores.

Empresas turísticas de México y el Caribe ya reportan modificaciones en itinerarios y pérdida de reservas. Como ejemplo, “un grupo que debía llegar a Cancún desde Nueva York perdió la conexión y no pudo volar hasta el día siguiente. Tuvimos que reacomodar a 40 pasajeros y posponer excursiones”, relató una agencia receptiva en Q. Roo.

La crisis ha puesto en la mira una realidad: la dependencia absoluta de la infraestructura del control aéreo. EE. UU. cuenta con unos 13,300 controladores activos, cifra que la propia FAA considera insuficiente para un sistema que gestiona más de 45,000 vuelos diarios. El déficit no es nuevo. Desde 2018, los informes de la agencia advierten que casi un tercio del personal está cerca de la edad de jubilación. La pandemia de COVID-19 aceleró las salidas y el ritmo de reemplazo no ha sido capaz de cubrir las vacantes. La reciente paralización presupuestaria, que obligó a muchos a trabajar sin paga, agravó aún más la situación.

El gobierno estadounidense ha prometido acelerar la formación de nuevos controladores y revisar los turnos de descanso, pero los expertos coinciden en que los resultados no se verán antes de 2027.

Las agencias de viajes recomiendan a los viajeros ampliar los tiempos de conexión, evitar itinerarios con múltiples escalas y adquirir seguros de viaje que cubran demoras. En los aeropuertos, los hoteles cercanos y las plataformas de reservas flexibles se han convertido en aliados indispensables.

Esto debe alertar a los países que tengan trabajadores en el control aeronáutico para contar con personal preparado, que tome adiestramiento y pueda suplir a los jubilados, ya que esta es una profesión de la cual dependen muchas vidas.

CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo