Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Agencias y Operadores

Con el respaldo de IberoJapan
Japón, un destino en auge: Julia Tours impulsa nuevas rutas y temporadas clave para viajar

Publicado

.

Durante un desayuno organizado por Julia Tours, representantes de IberoJapan presentaron las novedades, temporadas clave, productos y ventajas competitivas para vender Japón en 2025, destacando una amplia disponibilidad incluso en los meses más demandados como la temporada de los cerezos.

El encuentro reunió a agentes de viajes que pudieron conocer de primera mano las rutas, recomendaciones, servicios y oportunidades que hoy posicionan al país asiático como una de las apuestas más fuertes para el próximo año.

Itzayana Durán, representante de Ibero Japan, agradeció la presencia de las agencias y destacó la sólida relación con Julia Tours.

“Somos el brazo de Julia Tours en Japón, quienes proporcionamos todos los servicios terrestres. Vendemos exclusivamente a través de mayoristas y Julia Tours es uno de nuestros principales socios, de los que más venden y más apoyan”, afirmó.

Durán invitó a los agentes a aprovechar el momento: “Hay muchos espacios para marzo, para quienes buscan los cerezos, y también en abril. Necesitamos su apoyo para que este tour se convierta en el número uno para Ibero. Es un producto muy interesante y muy bonito”.

Durante su intervención, detalló elementos esenciales para comercializar el destino:

  • Temporadas recomendadas: finales de marzo y principios de abril para los cerezos; otoño entre octubre y noviembre.
  • Temporada baja: invierno, ideal por la menor afluencia turística y las vistas despejadas del Monte Fuji.
  • Clima en verano: julio y agosto pueden resultar especialmente cálidos y húmedos.
  • Requisitos de entrada: se sugiere llenar con anticipación el formulario para generar un código QR que agiliza el paso por aduana.
  • Cultura y recomendaciones: Japón es extremadamente seguro, limpio y con transporte eficiente; se recomienda llevar efectivo, respetar normas en templos y considerar que algunos onsen restringen tatuajes grandes.
  • Gastronomía: desde sushi auténtico hasta platillos tradicionales como okonomiyaki o katsudon.

También se dieron a conocer los itinerarios sugeridos, que van desde rutas clásicas de 10 días hasta programas más largos de 14 días que incorporan experiencias como visitas a monasterios budistas o recorridos por el Camino de Kumano. Para viajeros repetitivos, se destacaron opciones en regiones menos exploradas como Hokkaido.

Por parte de Julia Tours, Manuel Villegas subrayó que Japón es uno de los destinos con mayor crecimiento entre los viajeros mexicanos. Destacó que el nuevo tour está alineado con los vuelos directos de Aeroméxico y diseñado pensando en las preferencias del mercado nacional, equilibrando modernidad y tradiciones.

“Muchos pasajeros tienen miedo por el idioma, pero viajar con el apoyo de nuestros operadores locales y acompañamiento en español hace toda la diferencia. Es un producto muy completo, cómodo y pensado en lo que más valora el viajero mexicano”, señaló.

Recordó además que Julia Tours ofrece asistencia 24/7 en español, acceso a más de 500 programas en su plataforma y disponibilidad confirmada para salidas incluso en marzo y abril de 2025, así como productos complementarios en otros destinos de Asia, Europa y Norteamérica.

El equipo concluyó invitando a las agencias a capitalizar el crecimiento del interés por Japón, enfatizando que este es el mejor momento para impulsar ventas, especialmente rumbo a la temporada de cerezos.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo