Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

Templos y Santuarios que revelan la belleza arqueológica de Michoacán

Publicado

.

Michoacán, el “Alma de México”, resguarda un patrimonio arquitectónico que refleja siglos de historia, arte y espiritualidad. El estado reúne algunos de los templos e iglesias más sorprendentes del país, recintos que cautivan por su diseño, su simbolismo y la riqueza cultural que guardan entre sus muros.

En esta tierra de profundas tradiciones, cada templo narra una historia distinta: desde santuarios que brillan con oro puro hasta construcciones neogóticas que se levantan imponentes en sus Pueblos Mágicos. Entre los recintos más emblemáticos se encuentran el majestuoso Santuario Guadalupano, la célebre iglesia hundida y la famosa “Capilla Sixtina de México”.

A continuación, un recorrido por algunos de los templos y santuarios más representativos de Michoacán:

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe “Iglesia de Oro” (Morelia)

Una de las iglesias más fotografiadas del estado y una auténtica joya del siglo XVIII. Su interior deslumbra con elaborados acabados policromados y oro de 24 kilates. Aunque su fachada barroca es sobria, basta cruzar la puerta para descubrir la opulencia de sus muros, bóvedas, columnas y cúpulas, decorados con una mezcla exquisita de técnicas europeas e indígenas. Ubicada frente a la Plaza Morelos, es una visita obligada para quien recorra la capital michoacana.

Templo de la Inmaculada Concepción y Parroquia de San Simón Celador (Angangueo)

En el Pueblo Mágico de Angangueo se levantan dos de sus construcciones más emblemáticas.

El Templo de la Inmaculada Concepción, edificado a finales del siglo XIX, destaca por su estilo neogótico y el uso de cantera rosa y gris. Su campanario domina el paisaje, mientras que en su interior resguarda un altar traído de Italia e imágenes originarias de París.

Frente a él se encuentra la Parroquia de San Simón Celador, del mismo periodo, conocida como la “Iglesia de los Pobres” por mantenerse abierta durante todo el día y ser un espacio accesible para toda la comunidad.

Santuario del Señor de La Piedad

Situado en el corazón histórico de La Piedad, este santuario del siglo XVIII presume la cúpula más grande de América Latina. Desde ella cuelga un imponente candil austriaco de casi una tonelada, decorado con 870 luces. Entre sus detalles más destacados están el medallón de cantera rosa en altorrelieve —con un águila y símbolos griegos—, la capilla de la Santísima Eucaristía y una elegante puerta de herrería con vitrales en la fachada oriente. Su esplendor arquitectónico lo convierte en una de las joyas del estado.

Sagrario Metropolitano de Morelia

Conocido también como Templo de las Monjas, esta obra del barroco mexicano fue construida entre 1729 y 1737. Su fachada labrada, sus torres ricamente ornamentadas y los nichos con esculturas de Santo Domingo y Santa Catalina de Siena conforman un conjunto visual de gran belleza. En su interior resguarda una pieza invaluable: un Cristo elaborado con caña de maíz y orquídeas, que remonta a la época de Vasco de Quiroga. Ubicado en la Avenida Madero, es uno de los recintos más visitados del Centro Histórico y un punto clave del recorrido que conduce hacia el Mercado Independencia.

Estos templos y santuarios no solo embellecen el paisaje michoacano; también permiten conectar con el profundo legado artístico, histórico y espiritual del estado. Recorrerlos es descubrir, paso a paso, la esencia misma del “Alma de México”.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo