Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

Pese a los retrasos en nuevas aeronaves
Emirates consolida un año histórico en México y proyecta un 2026 de expansión global

Publicado

.

México se mantiene como uno de los mercados más fuertes y exitosos para Emirates en la región. Así lo confirmó Scott Lantz, director regional para México y Sudamérica de Emirates, al destacar que 2025 cerrará con un desempeño “muy, muy sólido” en el país, con ocupaciones altas, una operación estable y un apoyo creciente del trade.

Aunque el Mundial 2026 abrirá una ventana de enorme movimiento turístico, por ahora no hay planes formales de aumentar capacidad o frecuencias. Todo dependerá del sorteo del 5 de diciembre, cuando se definan las selecciones que jugarán en México y se podrá evaluar la necesidad de reforzar la operación.

Un semestre histórico para Emirates a nivel global

El rendimiento del mercado mexicano se suma al mejor primer semestre fiscal en la historia de Emirates. La compañía reporta números récord, impulsados por la recuperación de los viajes internacionales, el crecimiento de Asia y África, y la solidez del hub de Dubái. Estos resultados colocan a la aerolínea en una posición privilegiada para seguir ampliando su red global. 

Competencia hacia Barcelona y un mercado que sigue madurando

Con la entrada de un nuevo competidor en la ruta directa a Barcelona, Emirates reafirma su filosofía: la competencia es bienvenida, fortalece el mercado y beneficia al pasajero. La aerolínea subraya que México tiene suficiente demanda para sostener las nuevas opciones, y que su prioridad es seguir ofreciendo un producto consistente, reconocido mundialmente, incluyendo su clase turista, que también ha recibido múltiples premios este año. 

Una operación estable y respaldada por el trade mexicano

Emirates cerrará 2025 manteniendo su operación actual, pues Scott confirma que la aerolínea concluirá 2025 con una operación estable y sin cambios: mantendrá su vuelo diario entre Ciudad de México y Dubái, con escala en Barcelona, operado con un Boeing 777-200LR para 302 pasajeros en clases Business y Turista.

El directivo reconoce que el éxito en México se debe en gran parte al apoyo del AICM, de las autoridades aeroportuarias y, especialmente, de las agencias de viajes, que han impulsado la conexión hacia destinos clave como Turquía, Egipto, India, Tailandia, Medio Oriente, África y Asia.

Más de 130 destinos, 80 especialmente relevantes para el pasajero mexicano

Emirates opera actualmente más de 130 destinos en su red global. Para México, aproximadamente 80 de ellos representan una conectividad real y estratégica, sobre todo en regiones sin rutas directas eficientes desde el país.

En 2025 la aerolínea amplió su presencia con nuevas rutas en Asia y África, entre ellas:

  • Siem Reap, Camboya
  • Da Nang, Vietnam
  • Nuevas frecuencias en China
  • Nuevas ciudades en África

Este crecimiento abre la puerta a itinerarios multicapa, una de las propuestas más atractivas para el mercado mexicano, permitiendo viajes combinados como:

Ciudad de México → Barcelona → Dubái → Bangkok → Siem Reap, todo en un solo boleto. 

El gran desafío: retrasos en la entrega de aviones

Aunque Emirates desea expandir su presencia en América, enfrenta el mismo obstáculo que gran parte de la industria: la falta de aeronaves nuevas. Los retrasos en las entregas de Boeing y Airbus, especialmente del 777X, limitan la apertura de nuevas rutas.

Regresar a Santiago de Chile es uno de los objetivos, pero la aerolínea reconoce que sería difícil lograrlo antes de finales de 2026 debido a la disponibilidad limitada de flota. A pesar de ello, Emirates anunció durante el Dubai Airshow un pedido adicional de:

  • 65 aviones Boeing 777X, y
  • 8 aeronaves Airbus,
    un movimiento que anticipa una expansión significativa a mediano plazo.  

Tel Aviv: suspensión hasta octubre de 2026, con opción vía FlyDubai

Sobre su operación hacia Israel, Emirates confirma que sus vuelos a Tel Aviv permanecerán suspendidos por lo menos hasta octubre de 2026. Sin embargo, mantiene conectividad gracias a FlyDubai, su aerolínea asociada, que opera nueve vuelos diarios entre Dubái y Tel Aviv, ofreciendo una alternativa para pasajeros mexicanos. 

Por último Scott, agradece al trade mexicano su respaldo constante y destaca que, con los nuevos destinos en Asia y el Sudeste Asiático, existen más oportunidades que nunca para ofrecer viajes multicapa, culturales y flexibles, ideales para el perfil del viajero mexicano actual.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo