Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

Y la integración de Nippon Cargo Airlines
ANA Holdings eleva su previsión anual tras un semestre récord impulsado por fuerte demanda

Publicado

.

ANA Holdings Inc. (ANA HD) dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año fiscal 2025 (terminado el 30 de septiembre), marcados por un desempeño sólido en sus negocios de pasajeros, avances estratégicos en carga aérea y una mejora general en la rentabilidad que permitió a la compañía revisar al alza su pronóstico de ganancias para todo el año.

“Al captar de manera constante la fuerte demanda de pasajeros, los ingresos operativos alcanzaron un récord en la primera mitad”, afirmó Kimihiro Nakahori, Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero del Grupo. “Los niveles de utilidad también superaron nuestro plan inicial, en parte por la consolidación de Nippon Cargo Airlines. Con base en estos resultados, hemos revisado nuestra previsión de ganancias para todo el año al alza. Además, nuestro objetivo es seguir creciendo, principalmente en nuestro negocio de aerolíneas, ya que planeamos anunciar nuestra próxima estrategia de gestión a mediano plazo dentro del cuarto trimestre”.

Desempeño por segmentos: pasajeros internacionales lideran el crecimiento

Servicio Internacional de Pasajeros (ANA)

El volumen y los ingresos por pasajeros internacionales siguieron creciendo por la combinación de fuerte demanda entrante hacia Japón y un flujo continuo de viajes de ocio fuera del país. ANA amplió su red internacional respecto al año previo, apoyada en nuevas rutas lanzadas en la segunda mitad del ejercicio 2024, incluyendo Haneda–Milán, Haneda–Estocolmo y Haneda–Estambul, reforzando su presencia en Europa.

En una apuesta por la experiencia del cliente, desde agosto ANA ofrece internet de alta velocidad gratuito en todas las clases, servicio que se irá ampliando progresivamente a más aeronaves.

Servicio Doméstico de Pasajeros (ANA)

Los ingresos y el número de pasajeros aumentaron gracias a la campaña “ANA SUPER VALUE” para vuelos de baja demanda y ajustes tarifarios. En julio, la aerolínea introdujo un sistema automatizado de recuperación operativa ante interrupciones causadas por clima severo u otros factores, reduciendo significativamente los tiempos de afectación.

No obstante, el mercado doméstico enfrenta presiones en rentabilidad debido a una recuperación más lenta del segmento corporativo y al incremento de costos. ANA continúa colaborando con el “Panel de Expertos en Aviación Doméstica” del gobierno y otros actores de la industria para buscar soluciones de largo plazo.

Servicio de Carga (ANA)

La carga internacional transportada aumentó año tras año gracias a la mayor captación de mercancía originada en Asia con destino a Norteamérica. Sin embargo, los ingresos cayeron por fluctuaciones cambiarias, menor demanda del sector automotriz y desaceleración del comercio electrónico.

ANA mantuvo la rentabilidad ajustando de forma estratégica su red de cargueros, optimizando capacidad y operando vuelos chárter para otras aerolíneas, especialmente en rutas hacia Norteamérica.

Nippon Cargo Airlines (NCA): un nuevo motor dentro del grupo

Incorporada al Grupo ANA en agosto, NCA enfrentó una baja en la demanda en la ruta China–Norteamérica (vía Japón) por políticas arancelarias de Estados Unidos. Aun así, la aerolínea fortaleció su estrategia para captar carga tecnológica, incluido transporte de equipos y servidores vinculados a IA desde Asia hacia Norteamérica.

En septiembre lanzó la nueva ruta Narita–Fráncfort, sumando conectividad estratégica hacia Europa. A futuro, ANA y NCA integrarán y optimizarán sus redes de carga para maximizar oportunidades de ingreso y eficiencia.

Peach y AirJapan: comportamiento mixto y expansión estratégica

Aunque Peach mantuvo un volumen estable de pasajeros, los ingresos disminuyeron por alta competencia de precios en rutas internacionales. La aerolínea abrió en abril nuevas rutas Kansai–Gimpo y Chubu–Gimpo, incrementando frecuencias desde agosto, y operó vuelos estacionales hacia Memanbetsu y Kushiro para captar demanda de ocio.

En julio inauguró una moderna instalación de entrenamiento en el Aeropuerto Internacional de Kansai, enfocada en seguridad operacional, calidad de servicio y desarrollo de talento.

AirJapan

La aerolínea registró aumento de pasajeros e ingresos gracias al crecimiento del turismo entrante a Japón y campañas de estímulo para los viajeros de ocio.

Entre agosto y septiembre lanzó promociones como la Venta de Fin de Verano y descuentos en rutas Narita–Bangkok y Narita–Singapur. Además, ahora permite la compra de seguros de viaje directamente en su sitio web durante la reserva.

Los ingresos por otros servicios sumaron 93.7 mil millones de yenes (641.7 millones USD), impulsados por millas de viajero frecuente, ventas a bordo y contratos de mantenimiento.

Resultados financieros consolidados del semestre

A pesar de un entorno retador, ANA HD reportó:

  • Ingresos operativos: 1,190.4 mil millones de yenes (8,152.3 millones USD)
  • Utilidad operativa: 97.6 mil millones de yenes (668.4 millones USD)
  • Utilidad neta atribuible a la matriz: 76.0 mil millones de yenes (520.5 millones USD)

Los ingresos crecieron significativamente, pero la utilidad operativa registró una ligera caída respecto al año anterior debido a mayores costos y ajustes operativos.

Desempeño por segmentos: transporte aéreo sigue siendo la columna vertebral

El negocio de Transporte Aéreo generó:

  • 1,081.9 mil millones de yenes en ingresos (7,409.3 millones USD)
  • 95.2 mil millones de yenes en utilidad operativa (652.0 millones USD)

Otros segmentos —relación con aerolíneas, comercio y ventas, y servicios de viaje— también mostraron variaciones positivas impulsadas por mayor demanda, expansión en servicios terrestres, desempeño de FUJISEY y un incremento en productos internacionales de viaje, especialmente hacia Hawái y Europa.

Perspectivas 2025: ANA revisa al alza sus expectativas

Gracias al comportamiento positivo de la primera mitad y a la consolidación de NCA, ANA revisó su proyección anual de manera favorable:

  • Ingresos operativos: 2,480.0 mil millones de yenes (16,984 millones USD)
  • Utilidad operativa: 200.0 mil millones de yenes (1,370 millones USD)
  • Utilidad ordinaria: 194.0 mil millones de yenes (1,329 millones USD)
  • Utilidad neta: 145.0 mil millones de yenes (993.0 millones USD)**

De cumplirse, esta utilidad operativa representaría la segunda cifra más alta en la historia del grupo, apenas por debajo del récord alcanzado en el año fiscal 2023–2024.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo