Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

Y cultural del estado
Dolores Hidalgo vibra con el Festival José Alfredo Jiménez 2025; Lupita Robles destaca el impulso turístico

Publicado

.

Entre música, tradición y un emotivo homenaje al máximo ícono de la canción ranchera, arrancó el 16º Festival Internacional José Alfredo Jiménez, una celebración que cada año reúne a miles de visitantes nacionales e internacionales en la tierra donde nació “El Rey”.

En el marco de esta edición, la secretaria de Turismo de Guanajuato, Lupita Robles, destacó en entrevista que la cultura, la identidad musical y la hospitalidad guanajuatense siguen siendo motores esenciales para atraer viajeros y fortalecer la economía local.

El festival abrió con un acto solemne en el Panteón Municipal, donde se realizó la tradicional serenata en honor a José Alfredo Jiménez. Entre mariachis, letras que atraviesan generaciones y un ambiente profundamente emotivo, autoridades, artistas y familias completas rindieron tributo al compositor de “El Rey”, “Caminos de Guanajuato” y “Si nos dejan”.

Posteriormente, el público disfrutó actividades en plazas y callejones, que, al más puro estilo guanajuatense, combinaron música, gastronomía, artesanías y expresiones culturales que posicionan a Dolores Hidalgo como uno de los referentes más vibrantes del turismo musical en México.

Lupita Robles: “Guanajuato sigue brillando gracias a su gente y a su cultura”

Lupita Robles, secretaria de Turismo del estado, destacó la importancia del festival para el posicionamiento turístico y emocional de Guanajuato.

“Este festival no solo honra a José Alfredo; honra a todo lo que somos como destino: identidad, tradición, cultura viva y un profundo orgullo por nuestra historia”, afirmó.

Robles subrayó que esta edición llega en un momento clave, pues Guanajuato consolida una estrategia para atraer más turismo cultural, musical y de experiencias, un segmento de gran valor para los municipios Patrimonio de la Humanidad.

“Este evento deja una derrama muy significativa para Dolores Hidalgo y sus alrededores. Los hoteles están al 100%, los restaurantes llenos y nuestros artesanos encuentran aquí una plataforma invaluable”.

Un festival que crece y se internacionaliza

El programa incluyó presentaciones de mariachis, noches bohemias, recorridos guiados, canto nuevo, música regional mexicana y actividades familiares. En total, más de 40 eventos se distribuyeron en tres días que celebraron la vida y obra de José Alfredo Jiménez.

La secretaria de Turismo adelantó que el festival seguirá apostando por atraer a nuevas generaciones, ampliando los géneros musicales invitados y reforzando su vocación internacional.

Guanajuato: identidad, hospitalidad y estrategia

La participación de Lupita Robles en la apertura del festival forma parte de una agenda más amplia para fortalecer la promoción turística del estado. La funcionaria destacó que Guanajuato vive un gran momento:

  • Crecimiento sostenido en llegada de visitantes.
  • Renovación de productos turísticos basados en cultura, gastronomía y experiencias vivas.
  • Mayor profesionalización del sector y trabajo coordinado con municipios.

“Nuestra misión es que quienes vengan a Dolores Hidalgo, San Miguel, Guanajuato Capital o cualquier rincón del estado, se lleven una experiencia auténtica, cálida y memorable. Ese es el legado de José Alfredo, y también el nuestro”, expresó.

Un cierre con grandes emociones

El festival concluyó con conciertos estelares, galas musicales y la tradicional peregrinación a La Cuna de la Independencia Nacional, donde miles de asistentes corearon los temas del compositor que marcó la música mexicana para siempre.

Guanajuato, nuevamente, demuestra que su cultura es un puente que conecta corazones, une generaciones y fortalece al turismo como motor social y económico.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo