Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

Jorge Goytortua
“CBX: 10 años que transformaron la forma de viajar entre México y California”

Publicado

.

A una década de su apertura, el Cross Border Express (CBX) se ha consolidado como uno de los proyectos binacionales más exitosos e innovadores en la historia reciente de la movilidad entre México y Estados Unidos. Lo que comenzó como una apuesta visionaria de empresarios mexicanos se convirtió en un puente aéreo peatonal que detonó nueva conectividad, impulsó el turismo, dinamizó la economía regional y le dio seguridad y eficiencia a un cruce fronterizo único en el mundo.

Hoy, CBX no solo es un corredor estratégico para familias, viajeros de negocios y turistas del sur de California: es ya el quinto puerto de internación más importante para viajeros estadounidenses hacia México, y un laboratorio internacional en materia de tecnología aplicada a migración y procesos aeroportuarios.

Para conocer la dimensión de este impacto y lo que viene para el futuro, conversamos con Jorge Goytortúa, CEO de CBX, quien celebrará este 9 de diciembre el décimo aniversario del cruce con más de 30 millones de usuarios servidos desde su inauguración. 

“CBX despertó un mercado que estaba dormido”

Goytortúa no duda en afirmar que “el impacto más grande de CBX ha sido incentivar un mercado transfronterizo que antes no existía”.

Cuando abrió sus puertas, el Aeropuerto de Tijuana atendía 4.8 millones de pasajeros al año; hoy cerrará 2025 con 13 millones, y la expansión ha ido acompañada de un aumento en destinos: de 19 rutas domésticas se pasó a 35 ciudades mexicanas conectadas de manera directa. 

Además, más de 2 millones de estadounidenses cruzan cada año por CBX con rumbo a México, lo que lo posiciona como una de las puertas de entrada más dinámicas al país.

“Ha sido un detonante para la industria turística en ambos lados de la frontera”, asegura. El impacto económico local es contundente: 14 mil millones de dólares anuales en empleo, derrama y servicios. 

Tecnología que acelera y revoluciona el cruce

Parte del éxito del CBX radica en que su experiencia desafía la realidad de cualquier aeropuerto estadounidense:

el tiempo promedio para cruzar del lado mexicano al estadounidense es de solo 18 minutos, desde que el pasajero recoge su equipaje hasta salir a la calle en San Diego. 

Esto es posible gracias a acuerdos con CBP y a la implementación de tecnología de punta. La más reciente, denominada EPP, permite que ciudadanos estadounidenses se registren previo al cruce: CBP genera una galería biométrica y, al llegar, basta una comparación facial para completar el proceso migratorio.

“El pasajero norteamericano está cruzando en ocho minutos. No existe un aeropuerto en Estados Unidos con estos tiempos”, enfatizó. 

El plan es expandir esta tecnología a residentes estadounidenses y posteriormente a mexicanos.

De puente binacional a hub multimodal

Además del cruce peatonal, CBX se ha convertido en un hub multimodal único en el mundo.

Hoy opera:

  • 6 marcas de renta de autos
  • Una red de autobuses que conecta casi 50 ciudades en California, Arizona y Nevada
  • Más de 8,500 cajones de estacionamiento para viajeros de temporada alta  

“Muchos viajeros vuelan a Tijuana por tarifas 30 a 40% más económicas que en aeropuertos de Estados Unidos”, afirma Goytortúa. “Nuestra conectividad terrestre permite que pasajeros de todo el suroeste estadounidense accedan a México de forma rápida y segura”.

Conexión global: CBX, Tijuana y Asia

El crecimiento del Aeropuerto de Tijuana también ha impulsado nuevas rutas internacionales. Hoy opera: 4 vuelos semanales a Shenzhen, China, y 5 vuelos semanales a Beijing.

Esto posiciona al aeropuerto como la puerta de entrada del continente asiático hacia México y el sur de California, reforzando el rol estratégico del CBX. 

¿Cuánto cuesta cruzar y cómo se usa?

Durante la temporada alta, el cruce redondo cuesta alrededor de 60 dólares, dependiendo de la anticipación con la que se compre.

Y puede adquirirse:  directo con las aerolíneas (en viajes a San Diego ya viene incluido); con agentes de viajes, o en su web oficial: crossborderexpress.com

“En el cruce hacia Estados Unidos, el pasajero puede estar en la calle en tan solo 18 minutos después de bajar del avión. En sentido contrario, al ingresar a México, se recomienda llegar con al menos dos horas de anticipación debido a los procesos migratorios del lado mexicano.”

CBX: una década que cambió para siempre la movilidad transfronteriza

Goytortúa confirma que CBX cerrará 2025 con 4.1 millones de usuarios, un crecimiento moderado por la disponibilidad global de aviones, pero sólido considerando el contexto aeronáutico internacional. 

El próximo 9 de diciembre se celebrarán los primeros 10 años de un proyecto que nació en México, se consolidó en Estados Unidos y hoy es modelo para futuros corredores binacionales.

“Estamos muy orgullosos. CBX cambió la forma de viajar entre México y el sur de California, y lo que viene en innovación y tecnología seguirá sorprendiendo”, concluyó el directivo.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo