Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

México avanza hacia un modelo turístico digital y responsable
Expertos coinciden en la urgencia de regular el alojamiento temporal

Publicado

.

La necesidad de construir regulaciones transparentes, basadas en evidencia y acordes con la transformación digital del alojamiento temporal marcó el tono del foro “Alojamiento temporal y turismo del futuro”, donde academia, gobierno e industria coincidieron en que el país enfrenta una coyuntura decisiva para definir el rumbo del turismo en los próximos años.

El encuentro fue organizado por la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México y la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional, instituciones que convocaron a representantes de la Secretaría de Turismo Federal, WTTC, Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, Concanaco-Servytur, AMITI, ALAI, Airbnb, así como académicos y actores clave de la industria.

Tecnología, políticas públicas y gobernanza: la visión de las instituciones educativas

El Mtro. José Ángel Díaz, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Anáhuac, destacó que la industria vive una transformación acelerada en la que la tecnología ha redefinido los modelos de alojamiento.

“Es fundamental construir políticas públicas intersectoriales hacia modelos más responsables”, subrayó.

Por parte del IPN, el Mtro. Jesús Aragón resaltó la importancia de que alumnos y académicos formen parte de los debates que están moldeando el futuro del turismo.

“El ecosistema turístico cambia a un ritmo que exige decisiones ágiles y diálogo multidisciplinario”, afirmó.

WTTC y autoridades federales contextualizan el momento global

Con un mensaje virtual, la directora general del WTTC, Gloria Guevara, expuso que el turismo mundial atraviesa una etapa de transformación marcada por la innovación y la sostenibilidad.

La Secretaría de Turismo Federal, representada por Miguel Aguíñiga, coincidió en que el país debe fortalecer la coordinación entre sectores para aprovechar las oportunidades que brinda la digitalización y atender los desafíos del alojamiento temporal.

Panel nacional: digitalización y MIPYMES como eje del crecimiento turístico

El panel “México en Transformación: Turismo, Tecnología y Fortalecimiento de MIPYMES” reunió a representantes de ALAI, Concanaco-Servytur, Airbnb y Sectur Federal. Todos coincidieron en que la digitalización abre una oportunidad sin precedentes para descentralizar el turismo, impulsar economías locales e integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas a la cadena de valor.

México, como uno de los destinos más visitados del mundo, se posiciona con ventajas para consolidar un ecosistema turístico tecnológico y diverso.

Panel CDMX: innovación, economía barrial y futuro del alojamiento

El segundo diálogo, “CDMX: Capital global de la innovación turística y la economía barrial”, reunió al Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, AMITI, representantes hoteleros y la Comunidad de Anfitriones de Alojamiento Temporal.

Se destacó que la capital debe marcar la pauta nacional en responsabilidad turística, impulsando modelos híbridos de alojamiento y fortaleciendo la economía barrial como un motor de bienestar local.

Mundial 2026: oportunidad y desafío para el alojamiento temporal y hotelero

El foro también abordó los preparativos rumbo al Mundial de Futbol 2026, evento que colocará a México y la Ciudad de México bajo la mirada global. Los especialistas enfatizaron la necesidad de coordinar estrategias entre plataformas de alojamiento temporal, hoteles y autoridades para garantizar estadías seguras, confiables y de calidad.

Asimismo, se insistió en la importancia de marcos regulatorios modernos, que permitan equilibrio entre la actividad turística, la derrama económica, la inclusión comunitaria y la preservación del patrimonio cultural y natural.

El foro cerró con un consenso: la integración de tecnología, sostenibilidad y participación social será clave para construir destinos más resilientes e inteligentes. La convergencia entre academia, gobierno e industria permitirá avanzar hacia un turismo más humano, innovador y preparado para el futuro.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo