Nacionales
Después de tres meses de mantener aviones en tierra
Aerolíneas buscan sinergías con estados del país para mejorar su situación
Frente a la crisis financiera que enfrentan, motivada principalmente por la pandemia del coronavirus (Covid-19) y que ha impactado su liquidez, la estrategia de las aerolíneas mexicanas ha apuntado a un reacomodo de sus operaciones, a fin de optimizar recursos y mantenerse a flote, señaló Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
“El que durante tres meses o el tiempo que lleva la pandemia, hayan tenido que dejar en tierra alrededor de 80% de su flota de aviones, ha provocado que las líneas aéreas reanuden operaciones en aquellas rutas que son las más rentables para optimizar recursos. No es tiempo de derroches y las aerolíneas han retomado aquellos mercados que son los más importantes en términos de pasaje”, indicó Araiza López.
Según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), algunas de las rutas domésticas donde tradicionalmente se mueve más tráfico de pasaje doméstico son aquellas que llegan o parte de la Ciudad de México desde o hacia destinos como: Cancún, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos, Oaxaca, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Tijuana, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez y Aguascalientes. En el caso de las operaciones a Estados Unidos, entre las ciudades que registran más transporte de viajeros desde y hacia diferentes puntos del país se encuentran: Dallas, Los Ángeles, Miami, Chicago, Nueva York, Orlando y Atlanta.
El también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur (BCS), consideró importante que los diferentes estados del país busquen sinergias con las aerolíneas. “En Estados Unidos (ante la crisis), las principales aerolíneas fueron apoyadas con recursos importantes. Aunque en México no está sucediendo eso, los estados debemos de buscar sinergias con las líneas aéreas, a fin de que mejoren su situación”, comentó Araiza López.
Destacó que la conectividad aérea, terrestre y marítima, es muy importante en el desarrollo de los destinos turísticos y de la economía mexicana. “En Baja California Sur, nosotros estamos recuperando con mucho éxito las principales rutas y los factores de ocupación empiezan a mejorar, cada vez llegan un poco más llenos los aviones”, reveló.
El pasado 15 de junio, el estado reabrió sus actividades turísticas. Actualmente los hoteles registran un nivel promedio de ocupación de más de 20%. De la capacidad de 28,000 habitaciones que tiene BCS, solo 5,000 están ocupadas. En todo momento, dijo Araiza López, en la entidad se busca evitar que vaya a producirse un rebrote del Covid-19.
A nivel nacional, la llamada industria sin chimeneas contribuye con 8.7% del PIB. Junto con las remesas, las exportaciones automotrices y los ingresos petroleros, el turismo es uno de los principales receptores de divisas en México. En el caso de Baja California Sur, representa más de 70% del PIB de la entidad e incide sobre otros tres sectores: construcción de hoteles, agricultura y pesca. Además, genera más de 100,000 empleos directos y otro número igual de indirectos.
Artículos relacionados:
Descanso entre lujo y exclusividad en los hoteles boutique y glampings de Nayarit
agosto 1, 2025Descubre cómo vacacionar sin salir de tu ciudad
agosto 1, 2025Colima se prepara para vivir el 11° Festival Tonelhuayo: un homenaje a las raíces, cultura y sabores...
agosto 1, 2025Malva cumple 12 años y lo celebra con una cena de seis tiempos y chefs invitados de lujo
julio 31, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Hoteleshace 5 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España