Aerolíneas y Transporte
En los vuelos del país
Aerolíneas de EEUU advierten que la expansión del 5G podría traer consecuencias catastróficas
Las principales aerolíneas de Estados Unidos, a través de su representante Airlines for America, pidieron al Gobierno estadounidense suspender la implantación de la tecnología 5G alrededor de los aeropuertos del país, por lo menos unas semanas, ya que el tipo de bandas de frecuencia que utiliza esta tecnología podría entrar en conflicto con la de los sistemas de seguridad de los aviones, lo que traería consecuencias «catastróficas».
«El efecto dominó tanto en las operaciones de pasajeros como de cargamento, en nuestro personal y en la economía en general es simplemente incalculable», indicó la asociación en una carta enviada a varios representantes del Gobierno federal.
«Para ser francos, el comercio de la nación se estancará», agregaron. Para evitarlo, han pedido al gabinete de Joe Biden que bloquee la transmisión de 5G en un radio de 3,2 kilómetros alrededor de los aeropuertos.
Según las compañías, las bandas de frecuencia que utiliza esta tecnología (entre 3,7 y 3,8 gigahercios (GHz)), que le permitirá tener un mayor alcance, entrará en conflicto con las utilizadas por los sistemas de seguridad de muchos aviones, por lo que dichos sistemas quedarían «inutilizables».
Los fabricantes de aviones Airbus y Boeing apoyan que el 5G podría interferir en los radioaltímetros de los aviones, que miden la distancia entre la aeronave y el suelo, así como los sistemas de datos que ayudan a los aviones a aterrizar.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) calcula que en torno al 45% de la flota de aviones de Estados Unidos no tendría este tipo de problemas.
Asimismo esta buscando aprobar nuevos tipos de aviones que tampoco se vean afectados. Pese a ello, reconoce que podría haber alteraciones en el flujo aéreo normal del país.
Ante estas advertencias, el Departamento de Transporte de Estados Unidos contempla la creación en 50 aeropuertos de zonas donde quede mitigada la señal 5G. Sin embargo, las aerolíneas se quejan que en esa lista no están los principales aeropuertos del país, lo que podría dejar en tierra a «la gran mayoría de los pasajeros y el cargamento».
Por su parte, las empresas de telecomunicaciones Verizon y AT&T aseguraron que retrasaran la activación de sus sistemas de 5G cerca de algunos aeropuertos. El propio presidente Joe Biden ha agradecido el gesto mientras se trabaja por implantar un «despliegue seguro del 5G».
Según Biden, el acuerdo «evitará alteraciones potencialmente devastadoras en el tráfico de pasajeros, las operaciones de mercancías y la recuperación económica, mientras permite que más del 90 % del despliegue de torres inalámbricas ocurra como estaba previsto».
Como consecuencia de este problema, la aerolínea emiratí Emirates anunció que desde el próximo 19 de enero suspenderá vuelos a nueve aeropuertos estadounidenses. Entre ellos no estarán los de Nueva York, Los Ángeles o Washington. Se reanudarán esos vuelos lo antes posible en colaboración con los fabricantes de aviones y las autoridades estadounidenses, afirmaron.
Artículos relacionados:
Disneyland California celebra 70 años de magia y felicidad
julio 18, 2025Xcaret evoluciona: un nuevo modelo para una experiencia aún más auténtica y extraordinaria
julio 18, 2025Nayarit despega! Volaris inaugura la ruta internacional Tepic–Los Ángeles
julio 18, 2025American Airlines celebra una semana histórica en Monterrey con nueva oficina
julio 18, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026