Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

Aeroméxico impulsa la sostenibilidad con el procedimiento Single Engine Taxi

Publicado

.

En línea con su estrategia de sostenibilidad y con el compromiso de alcanzar cero emisiones netas hacia 2050, Aeroméxico ha reforzado la implementación del procedimiento operativo conocido como Single Engine Taxi, una práctica que busca reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono durante las operaciones en tierra.

Tan solo en 2024, esta acción permitió a la aerolínea ahorrar más de 4,900 toneladas de combustible, lo que se tradujo en la reducción de 15,500 toneladas de CO₂. Para finales de 2025, la compañía estima alcanzar un ahorro superior a 5,600 toneladas de combustible y 17,900 toneladas de emisiones evitadas, consolidando así su papel como líder en la adopción de medidas responsables en la aviación mexicana.

¿En qué consiste el  Single Engine Taxi?

El procedimiento permite realizar parte del rodaje de la aeronave con un solo motor en funcionamiento, mientras el otro permanece apagado, logrando un balance entre seguridad operativa y eficiencia ambiental.

Existen dos modalidades:

  • Taxi Out: Se aplica antes del despegue, desplazando la aeronave desde la puerta de embarque hasta la pista con un solo motor encendido. El segundo se activa antes de la salida para garantizar el calentamiento adecuado. En Aeroméxico, este procedimiento se utiliza en los modelos Boeing 737 y Embraer 190.
  • Taxi In: Se ejecuta después del aterrizaje. Uno de los motores se apaga y el rodaje hacia la puerta de llegada se completa con el motor restante, considerando los tiempos de enfriamiento y estabilización. Este procedimiento se aplica en toda la flota de la aerolínea.

Una práctica con más de cinco años en Aeroméxico

Aunque Aeroméxico lleva más de un lustro aplicando el Single Engine Taxi, en los últimos años su uso ha aumentado en un 15%, gracias al trabajo coordinado de diversos equipos internos y al apoyo de herramientas digitales como FlightPulse de GE Aerospace, que permiten un monitoreo más preciso de las operaciones.

Beneficios clave

Además de la optimización del consumo de combustible en tierra, esta medida contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y al menor desgaste de los motores, lo que se traduce en eficiencia operativa y beneficios ambientales. La decisión de aplicar el procedimiento recae en el Capitán y el Primer Oficial de cada vuelo, quienes evalúan las condiciones de la pista para garantizar la seguridad en todo momento.

Con acciones como esta, Aeroméxico reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático y con la construcción de una industria aérea más sostenible, acercándose cada vez más a su meta de operaciones carbono neutrales para 2050.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon