Aerolíneas y Transporte
Tras haber salido en 2022
Aeroméxico perfila su regreso a la Bolsa Mexicana con oferta pública mixta

Grupo Aeroméxico prepara su retorno al mercado bursátil nacional tras haber salido de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2022, como parte de su reestructura financiera bajo el capítulo 11 en Estados Unidos.
De acuerdo con el prospecto de colocación actualizado, la aerolínea planea realizar una oferta pública global que incluirá tanto una oferta primaria (aportaciones de capital nuevo) como una oferta secundaria (venta de acciones existentes por parte de accionistas). En México, se contemplan hasta 27.46 millones de acciones en la oferta local. En Estados Unidos, la aerolínea cotizaría ADSs (American Depositary Shares) en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo “AERO”.
Los accionistas mexicanos que podrían participar vendiendo acciones incluyen a los grupos Tricio (Eduardo, José Antonio y Rafael) y Valentín Díez Morodo. En conjunto, planean desprenderse de más de 20.4 millones de acciones, lo que representaría una reducción de cerca del 1.5 % de su participación en la empresa.
La fecha tentativa para lanzar la oferta fue fijada para el 13 de octubre, con liquidación prevista el 16 de octubre. Sin embargo, la empresa ha enfatizado que sigue monitoreando las condiciones del mercado para identificar la ventana más apropiada para concretar la operación.
Retos y factores determinantes
Aunque el movimiento ha generado expectativas, el regreso no está exento de retos. Entre los factores que podrían influir:
- Volatilidad y condiciones del mercado: Aeroméxico ya ha señalado que las condiciones actuales —especialmente en los mercados internacionales— no son ideales para una oferta pública, y que el momento del lanzamiento dependerá de cuándo los mercados sean más favorables.
- Regulación y autorizaciones: Se requiere contar con todas las autorizaciones pertinentes, tanto en México como en Estados Unidos. Por ejemplo, el registro de acciones ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el cumplimiento de sus requisitos.
- Percepción de riesgo en el sector aéreo: La industria aérea sigue siendo susceptible a factores macroeconómicos (combustible, demanda internacional, pandemias, regulaciones), lo que puede afectar la valoración y la confianza de inversionistas.
- Relaciones con Delta y alianzas: Aeroméxico ha mantenido una alianza importante con Delta Air Lines. Recientemente, el Departamento de Transporte de EE. UU. ordenó la disolución de esa alianza conjunta, lo cual podría afectar vuelos, rutas y costos operativos entre México y EE. UU.
Si el regreso se concreta bajo los términos esperados, Aeroméxico se convertiría en una de las OPIs más relevantes del año para la BMV, fortaleciendo la participación del sector aéreo en los mercados de capitales nacionales. Además, serviría como un voto de confianza hacia la recuperación del mercado bursátil mexicano, que en años recientes ha visto salidas de empresas relevantes y pocas nuevas emisiones.
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz