Industria y Gobierno
Modernos y eficientes
Aeropuertos y trenes, la nueva columna vertebral del turismo mexicano

El Plan Nacional de Infraestructura presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum, se perfila como un motor clave para la conectividad y competitividad turística de México. Con una inversión inicial de 811 mil millones de pesos, el plan apuesta por modernizar carreteras, ampliar puertos y, de manera especial, impulsar nuevos trenes de pasajeros y la modernización aeroportuaria .
Aeropuertos más modernos y eficientes
En el sector aeronáutico, la administración informó que se avanza en la modernización de dos aeropuertos estratégicos, con mejoras en infraestructura y procesos que buscan elevar la calidad de los servicios, la seguridad y la eficiencia operativa . Si bien no se detallaron los nombres de los aeropuertos, el informe los vincula a los grandes proyectos de interconexión nacional, lo que refuerza la estrategia de ofrecer mejor conectividad aérea tanto para turistas nacionales como internacionales.
Esta modernización se complementa con la ampliación de carreteras y caminos alimentadores hacia polos turísticos, facilitando el acceso a aeropuertos regionales y destinos en crecimiento, desde Nayarit, Jalisco y Oaxaca hasta corredores emergentes en Hidalgo, Chiapas y Quintana Roo .
Tren Maya: carga y pasajeros para el sureste turístico
El informe resalta de manera particular al Tren Maya, concebido no solo como un tren turístico sino como un sistema integral de pasajeros y carga. En abril de 2025 iniciaron las obras para la infraestructura de carga, con libramientos y ramales que conectarán Mérida con el puerto de Progreso, fortaleciendo el desarrollo económico y turístico del sureste .
Se estableció también la integración del transporte de carga en el Tren Maya, lo que permitirá que productos agrícolas, pesqueros y artesanales de comunidades locales lleguen con mayor facilidad a los mercados turísticos, generando beneficios directos para las poblaciones de la península .
Otros trenes en marcha
Además del Tren Maya, se avanzó en proyectos ferroviarios que impactarán la movilidad turística y urbana:
- Tren AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, actualmente en construcción.
- Estudios para corredores hacia San Luis Potosí, Guadalajara y Mazatlán, que abrirán nuevas rutas para el turismo doméstico e internacional.
- Avances en la operación del Tren El Insurgente (Zinacantepec–Observatorio) y la ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA, clave para conectar a la capital con el turismo aéreo .
Turismo sobre rieles y alas
Los trenes y aeropuertos se consolidan como la columna vertebral de un turismo más accesible, sustentable e incluyente. Mientras que los trenes conectarán comunidades y regiones con ciudades clave, los aeropuertos modernizados garantizarán una mejor experiencia de viaje para millones de visitantes que cada año llegan a México.
Con estas obras, el turismo no solo gana en infraestructura, sino también en prosperidad compartida, al integrar regiones tradicionalmente marginadas al gran mapa turístico nacional.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 3 meses
Una inversión transformadora de miles de millones
Royal Caribbean apuesta fuerte por México con dos mega proyectos turísticos