Nacionales
Clasificados en Nivel 4
Alzan la voz estados afectados por la alerta de viaje de Estados Unidos
Autoridades de las entidades mexicanas que fueron clasificadas en el nivel 4, en la reciente actualización de la alerta de viaje de los Estados Unidos, se pronunciaron ante la restricción para no ser visitados y comentaron las acciones que emprenderán para combatir la situación.
Guerrero, Colima, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas, fueron los cinco estados que el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS) colocó en nivel rojo, debido a los altos índices de inseguridad que hay en parte de sus territorios, y excluyendo sólo algunos destinos como el caso de Mazatlán, Los Mochos y Topolobampo para Sinaloa, pero instando a extremar precauciones.
Para el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, es lamentable la decisión unilateral que afecta directamente este puerto turístico, que no fue incluido en las excepciones. Destacó que los niveles de inseguridad se han reducido en el puerto. Tan sólo el gremio turístico externó su confianza en el pasado Tianguis Turístico, misma que deberá refrendar ahora en Mazatlán.
Ir a: Destinos turísticos de México se salvan del warning de Estados Unidos
En esa ciudad, el secretario de Turismo de Sinaloa, Marco Antonio García, buscará acercamiento con las autoridades estadounidenses y las representaciones diplomáticas, para revertir la situación. Además de que buscarán detonar otros destinos turísticos del estado.
En este mismo tenor, la secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López, acordó con los empresarios del sector que trabajarán en una campaña de promoción especial. En este destino también hubo una baja considerable del turismo nacional; sin embargo, autoridades y hoteleros reconocen la problemática que representa la inseguridad.
Para el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), la alerta para Tamaulipas es exagerada, e instó incluso a la Secretaría de Relaciones Exteriores a salir a “defender la imagen de México y revertir la alerta”.
Ir a: Guerrero recibió más de un millón de turistas en este periodo vacacional
En tanto, esta mañana el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, ofreció una conferencia de prensa en donde expuso el 2017 como uno de los mejores años en arribo de turistas y derrama económica. El titular de la Sectur estatal, César Castañeda y una comitiva, se encontraban justamente atendiendo asuntos en la Ciudad de México.
Estados suavizó ayer su alerta de viajes, conocido como warning, respecto a la última actualización publicada en agosto. Además de excluir a los destinos más importantes como Cancún y Los Cabos, dio un informe más puntual sobre la situación que prevalece en cada estado del país.
Artículos relacionados:
Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso