Aerolíneas y Transporte
Apelan Delta y Aeroméxico decisión de EE. UU. de disolver su alianza

Delta Air Lines y Aeroméxico han presentado un recurso legal para impugnar la orden del Gobierno de Estados Unidos que les exige disolver antes del 1 de enero una empresa conjunta que les permitía coordinar rutas, precios y capacidad para vuelos entre ambos países.
Esta alianza les otorgaba facultades compartidas sobre programación de vuelos, tarifas y volumen de servicios entre México y EE. UU. Sin embargo, la autoridad estadounidense determinó que dicha empresa conjunta debía terminar. Delta y Aeroméxico argumentan en su apelación que la disolución obligatoria afecta sus operaciones y acuerdos previos.
Aunque el recurso fue presentado el mes pasado, su contenido se hizo público recientemente.
De acuerdo con el documento oficial, la decisión responde a una preocupación por la falta de competencia en rutas clave, especialmente las que conectan a ambos países a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La resolución señala que “esta medida es necesaria debido a los efectos anticompetitivos persistentes en los mercados de Estados Unidos y la Ciudad de México, que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como dos competidores predominantes y generan un daño inaceptable, real y potencial, para las partes interesadas, incluidos los consumidores”.
El gobierno estadounidense advirtió que las consecuencias de esta alianza van más allá del AICM, ya que afectan la competencia tanto en el transporte de pasajeros como en las operaciones de carga en otras rutas transfronterizas.
“Los efectos anticompetitivos tienen implicaciones más amplias más allá del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, afectando la competencia por el transporte de pasajeros y las operaciones de carga en otros mercados entre Estados Unidos y México”, detalla el texto.
La alianza, formalizada en 2017 bajo un Joint Cooperation Agreement (JCA), permitía a ambas aerolíneas coordinar horarios, tarifas y estrategias comerciales como si operaran una sola empresa en rutas entre ambos países. Esta cooperación fue considerada un modelo de integración en su momento, pero ahora enfrenta un fuerte escrutinio regulatorio.
La ruptura ordenada por el DOT llega en un momento en que el mercado aéreo entre México y Estados Unidos atraviesa una etapa de recuperación y expansión, impulsada por la reciente recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea de México y la entrada de nuevos competidores.
De confirmarse la medida, Aeroméxico y Delta deberán operar de manera independiente en materia de tarifas, itinerarios y asignación de capacidad, lo que podría alterar significativamente las dinámicas de conectividad y precios en el corto plazo.
Analistas del sector advierten que esta decisión reconfigurará el mapa de alianzas y acuerdos bilaterales, y podría abrir espacio para nuevas asociaciones o para el fortalecimiento de líneas estadounidenses como American Airlines y United, así como mexicanas, entre ellas Volaris o Viva Aerobus.
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz