Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

A turistas en México
ASETUR reactiva la campaña “Verifica y Viaja” para garantizar un verano seguro y libre de fraudes

Publicado

.

A turistas en MéxicoASETUR reactiva la campaña “Verifica y Viaja” para garantizar un verano seguro y libre de fraudes

Con el objetivo de fortalecer la confianza del turista y protegerlo ante fraudes digitales durante las vacaciones de verano, la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR) reactivó oficialmente la campaña nacional “Verifica y Viaja”, una estrategia enfocada en la compra informada de servicios turísticos, especialmente aquellos adquiridos en línea, y en la prevención del delito conocido como “viajes fantasmas”.

Esta acción, impulsada bajo el liderazgo del presidente de ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, se da en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, como parte del eje estratégico de Protección al Turista, y será difundida en redes sociales oficiales de las 32 Secretarías estatales de Turismo, para alcanzar al mayor número posible de viajeros.

Según datos de la Secretaría de Turismo Federal, se espera que durante el verano más de 48 millones de turistas se movilicen dentro del país, lo que representa una oportunidad económica importante pero también un riesgo en términos de fraudes digitales, situación que ya ha sido detectada por la PROFECO, la cual emitió una alerta máxima ante el incremento de reportes por paquetes vacacionales falsos, reservaciones inexistentes y agencias apócrifas.

Una campaña con enfoque práctico y tres pasos clave

Durante el anuncio de relanzamiento, Jorge Padilla Castillo, coordinador de la Comisión de Protección al Turista de ASETUR y subsecretario de Turismo de Colima, presentó los detalles de la estrategia, cuyo objetivo central es generar una cultura de compra segura entre los viajeros nacionales e internacionales. Para ello, se promueve una guía simple de tres pasos clave:

  1. Verificar reseñas, comentarios y referencias de la agencia o proveedor del servicio en sitios confiables, como redes sociales oficiales o plataformas de opinión.
  2. Corroborar que la empresa esté registrada en el padrón estatal y en el Registro Nacional de Turismo (RNT), accediendo directamente a la web de la Secretaría de Turismo de cada estado.
  3. Revisar los métodos de pago, evitando transferencias inmediatas, pagos en tiendas de conveniencia o links sospechosos enviados por WhatsApp o redes sociales, que carecen de trazabilidad y garantías.

Padilla Castillo destacó que se trata de acciones preventivas de bajo costo pero de alto impacto, que pueden evitar que miles de turistas pierdan su dinero y, peor aún, comprometan su experiencia de viaje o seguridad personal.

Confianza como prioridad para el turismo nacional

Por su parte, el presidente de ASETUR, Bernardo Cueto, señaló que “la protección al turista es una prioridad innegociable para nuestra organización y para todos los estados que la conforman. ‘Verifica y Viaja’ representa nuestro compromiso con la confianza, que es el intangible más importante en la industria turística. Si el viajero siente certeza, seguridad y respaldo, su experiencia será más positiva y memorable”.

Asimismo, recalcó que este tipo de iniciativas permiten que México avance hacia un modelo turístico más competitivo, conectado y sustentable, en el que la promoción y comercialización se acompañan de medidas efectivas de prevención, regulación y transparencia.

“Cada acción que fortalezca la seguridad del turista refuerza la Marca País. Por eso, esta campaña no es solo una acción estacional de verano, sino parte de un legado que queremos dejar en la forma en que los mexicanos y visitantes internacionales interactúan con nuestra oferta turística”, agregó Cueto.

Participación nacional y articulación federal

En el acto de presentación estuvieron presentes las y los titulares de Turismo de diversas entidades, como Maribel Collins Sánchez (Baja California Sur), Mauricio Arceo Piña (Campeche), Elizabeth Quintanar Gómez (Hidalgo), Daniel Altafi Valladares (Morelos), Carla López-Malo Villalón (Puebla), Yolanda Cepeda Echavarría (San Luis Potosí), Igor Rojí López (Veracruz), así como representantes del resto de las Secretarías estatales.

De forma conjunta, reafirmaron su respaldo a la campaña y su implementación territorial a través de medios digitales, ferias regionales y canales de atención directa al viajero.

ASETUR destacó que, desde su creación, la Comisión de Protección al Turista ha trabajado en protocolos, campañas educativas y sistemas de denuncia ágil, pero “Verifica y Viaja” representa una acción de impacto masivo que busca permear la conciencia del consumidor turístico y empoderarlo con información útil antes de realizar cualquier compra.

El turismo como política de Estado

Con esta reactivación, ASETUR refuerza su papel como articulador de la política turística nacional, trabajando junto a la Secretaría de Turismo federal, la PROFECO y organismos especializados, para garantizar que el turismo siga siendo una actividad estratégica, segura, inclusiva y de beneficio colectivo.

En palabras de Cueto Riestra: “La confianza es el nuevo motor del turismo, y estamos decididos a cuidarla como el bien más valioso que podemos ofrecer. Que cada mexicano o extranjero que elija nuestro país sepa que puede hacerlo con la certeza de que hay instituciones trabajando por su bienestar”.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon