Aerolíneas y Transporte
Inconcebible manejo de los extranjeros
ASPA exige una verdadera Política Aeronáutica de Estado

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) sigue firme en su exigencia por crear una verdadera Política Aeronáutica de Estado, que defienda los intereses de este sector, pues para el gremio de pilotos, es inconcebible que las ganancias se encuentren en manos de los extranjeros que operan los grupos aeroportuarios en México.
En conferencia de prensa, representantes de la asociación sindical hicieron hincapié en que los concesionarios que operan las terminales aéreas del país, se llevan tres veces más ganancias por concepto de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), costo que finalmente se le carga al viajero.
La propuesta que estudia el Senado, de elevar el máximo de horas de vuelo al mes de un piloto de 90 a 100, así como la tentativa de fincarle sanciones a las aerolíneas cuando existan demoras, que derivarían en problemas con la empresa y la planta laboral, son otros dos temas que mantienen el jaque a los miembros de ASPA.
En el primer caso, los pilotos refieren que no se han hecho los estudios pertinentes respecto a la fatiga. “No es lo mismo cansancio que fatiga, en la fatiga ya influyen factores como distracciones y el piloto y no está al 100, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros”, afirmó Héctor Aguilera, secretario de Actas y Acuerdos del organismo.
En cuanto a las sanciones por los retrasos, los representantes de ASPA aseguraron que la débil infraestructura aeroportuaria del país es la causante de que los vuelos no salgan o aterricen en los horarios estipulados. Agregaron que el retraso tecnológico en esta materia es de 10 a 15 años, y respecto al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, destacaron que aún hay conjeturas y dudas, pues hasta hoy, tan solo aterrizar en esta capital incrementa de 20 a 25 por ciento el costo del boleto.
Ir a: ASPA elige nuevos miembros en su comité directivo en su proceso electoral
En el evento estuvieron presentes además de Aguilera, los secretarios de Prensa, Francisco Corona, del Trabajo José Manuel Fernández, y José Humberto Gual de Previsión Social, quienes concluyeron diciendo que las exigencias de ASPA, son una garantía para el viajero, pues van en función de su seguridad.
Artículos relacionados:
Viva regresa a la CANAERO
abril 1, 2025Cuitláhuac Gutiérrez es elegido como nuevo presidente de la CANAERO
abril 1, 2025Volaris anuncia su nueva ruta internacional que conectará a Tulum con San José, Costa Rica
marzo 28, 2025Emirates amplía los servicios modernizados de Boeing 777 a 8 ciudades más
marzo 28, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso