Industria y Gobierno
En Ciudad de México
Baja California se declara lista para un 2026 “más fuerte que nunca” y sorprende con una cena Michelin que celebra su identidad
Baja California cerró el año con una noche que dejó claro por qué el estado se ha convertido en una de las referencias gastronómicas, vinícolas y turísticas más sólidas del país. En un encuentro con medios especializados, la Secretaría de Turismo del estado presentó parte de su estrategia para 2026, acompañada de una cena creada por dos Chefs de la Guía Michelin, Fabi Aceves y Alex Torres, del restaurante Envero en el Valle, junto con el reconocido chef Diego Hernández, uno de los grandes impulsores de la cocina de territorio en la región.
En un ambiente cálido, relajado y cargado de orgullo por los logros del año, Vivian Salazar, directora del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Baja California, compartió que el estado vive “un cierre muy fuerte”, después del Tianguis Turístico y de tres años de capacitación nacional que prepararon el camino para posicionar su oferta con agencias, mayoristas, operadoras, OTA y aerolíneas.
“El objetivo se ha cumplido: queríamos que vieran el valor del destino y la diferencia de producto que tenemos. Ahora viene la conversión, viene dar la vuelta. Y ustedes –los medios– nos ayudan a poner en alto todo lo que está pasando en Baja California”, señaló.
Una noche con sello Michelin y vinos de altura
Para mostrar —de forma literal— a qué sabe Baja California, la cena reunió a tres bodegas emblemáticas: Las Nubes, Bajalupano y Corona del Valle, esta última destacando que los vinos espumosos están viviendo “una verdadera revolución” en los valles.
“Trajimos a quienes representan lo que somos: escuchar al territorio, trabajar con lo que nos da la tierra y ser responsables con el entorno. Esta propuesta culinaria es una forma de agradecer todo el apoyo que nos han dado este año”, compartieron durante la presentación.
Después del Tianguis, un giro de producto y nuevos desarrollos turísticos
El Tianguis dejó huella. No solo aumentó la visibilidad del destino: cambió la percepción y abrió posibilidades comerciales concretas.
“Eran pocos los mayoristas que ya tenían producto de Baja California. Hoy hemos abierto puertas a nuevos desarrollos. Vamos a cerrar el año con un taller donde operadores turísticos, agencias, una OTA y mayoristas trabajarán en nuevos productos que en 2026 estarán disponibles en el mercado”, adelantó.
La diversificación ya está ocurriendo y el estado quiere que la industria tenga más, no solo la tradicional ruta del vino. Su apuesta incluye naturaleza, cultura, mar, gastronomía de territorio, experiencias inmersivas y la creciente oferta en los valles que va más allá de Guadalupe.
CBX: el game changer que transformó la conectividad
A unos días del décimo aniversario del Cross Border Xpress (CBX), Baja California también celebró el impacto de este cruce fronterizo en la movilidad y en el propio aeropuerto de Tijuana.
“CBX nos ha cambiado la vida. Es un game changer. Nuestro aeropuerto hoy está impresionante, somos el segundo aeropuerto mejor conectado de México. Eso nos permite apostar fuerte al mercado nacional y explorar nuevas rutas internacionales”, dijo.
Aunque todavía no se pueden revelar detalles, confirmó que se trabaja en rutas hacia nuevos mercados internacionales, además del interés ya consolidado de China.
Un 2026 con fuerza, visión y una gastronomía que sigue contando historias
El mensaje final de Baja California fue claro: la participación de la industria ha sido clave y el próximo año será determinante para consolidar su crecimiento turístico.
“Se viene un gran 2026 para Baja California. La gobernadora nos lo dice siempre: vamos más fuertes que nunca. Y queremos que ustedes vayan con nosotros”, concluyó, dejando la promesa de más actividades y más experiencias inmersivas “del paladar al territorio”.
Baja California no solo seduce por sabor; seduce porque sabe quién es, hacia dónde va y cómo quiere que la industria viaje con ella.
Una noche donde el territorio se sirvió en la mesa
La noche no solo fue un encuentro con la estrategia turística; fue un viaje sensorial por el territorio bajacaliforniano guiado por tres cocineros que entienden el idioma del mar, la tierra y los valles. La cena —un homenaje al origen, a la temporalidad y a la cocina que escucha al entorno— permitió a los asistentes experimentar de primera mano la propuesta gastronómica que hoy distingue al estado ante México y el mundo.
El recorrido inició con un Crudo de Steelhead Azero de Ensenada, acompañado de limón preservado y aceite de pepita de calabaza, creación del chef Diego Hernández, maridado con un Sauvignon Blanc de Corona del Valle.
Luego llegó una ensalada marina de Envero, fresca, profunda y salina, armonizada con el Kuilly Sauvignon Blanc + Chardonnay de Las Nubes.
El tercer tiempo elevó la noche hacia los sabores de la tierra con una calabaza de castilla, horchata de calabaza, macadamia y salsa X.O del chef Hernández, acompañada de un Chardonnay de Bajalupano.
Después, Envero presentó un plato que robó miradas: lechón del valle de Ojos Negros, en cacahuate y escabeche de verduras, maridado con un Petite Syrah de Las Nubes.
El quinto tiempo —uno de los más celebrados— reunió la esencia del fuego y la sencillez virtuosa de la región: steak con zanahorias, salsa madre y matices, de la cocina de Diego Hernández, perfectamente acompañado con la mezcla premium de Bajalupano.
El cierre dulce fue un tributo a los huertos del valle: peras cocidas en vino tinto, jocoque con miel y almendras caramelizadas, firmadas por Envero, armonizadas con Cumulus, un ensamble de Garnacha, Cariñena y Tempranillo de Las Nubes.
Cada plato narró un fragmento del territorio; y cada copa, se expresó con fuerza y autenticidad. Fue una cena que confirmó por qué la gastronomía y el vino son hoy dos de los pilares que impulsan a Baja California como uno de los destinos más inspiradores del país.
La noche concluyó con un mensaje claro: si así comienza el cierre del año, 2026 no será solo fuerte… será memorable para Baja California y para toda la industria que acompaña su crecimiento.
-
Protagonista de la Semanahace 3 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Navierashace 3 mesesRoyal Caribbean nombra al mexicano Ari Adler Brotman como presidente en México
-
Experiencias de viajehace 2 mesesEn el corazón del Bajío
León, Guanajuato: donde la tradición zapatera se mezcla con cultura, sabor y aventura -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista
Operadora Turística Sierra Madre cierra el año con expansión, tecnología y nuevas alianzas: Diego Ontañón






