Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Internacionales

Del 8 al 15 de noviembre
Berlín celebra la libertad: inicia la primera “Berlin Freedom Week” con más de 130 eventos en toda la ciudad

Publicado

.

En la capital alemana, símbolo universal de la libertad, se inauguró oficialmente la primera Berlin Freedom Week, una celebración sin precedentes que reúne a activistas, disidentes, artistas y líderes de todo el mundo para reflexionar sobre el valor de la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Del 8 al 15 de noviembre, más de 130 eventos en 80 sedes convertirán a Berlín en un gran foro internacional de pensamiento y expresión. El evento coincide con el 36º aniversario de la caída del Muro de Berlín, y se inspira en el World Liberty Congress, movimiento que congrega a defensores de la democracia de todos los continentes.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de Kai Wegner, alcalde gobernador de Berlín; Dennis Buchner, vicepresidente de la Cámara de Representantes; y reconocidos activistas como Masih Alinejad, Leopoldo López y el ajedrecista y opositor ruso Garry Kasparov, quienes integran el World Liberty Congress.

Entre los impulsores de esta iniciativa destacan Burkhard Kieker, director general de visitBerlin; Antje Schippmann, directora de la Fundación de la Libertad Axel Springer; Frank Ebert, comisionado de Berlín para la Revalorización de la Dictadura del SED; y Rebecca Hernández García, directora de la Sociedad Robert Havemann, entre otros.

Una ciudad convertida en escenario de la libertad

Durante una semana, Berlín acogerá una programación diversa que incluye debates, lecturas, proyecciones, intervenciones artísticas y recorridos urbanos. Entre los eventos más esperados figuran el International Storytelling Salon en el Memorial del Muro (9 de noviembre); la conferencia “Freedom. Security. Dialogue” en el Centro de Visitantes del BND (10 de noviembre); una jornada de cine y debate en la Embajada de Canadá (12 de noviembre); y el Mercado Nocturno Taiwanés en Markthalle Neun (13 de noviembre).

El punto culminante será la Conferencia por la Libertad de Berlín, el 10 de noviembre en el Gasómetro del Campus EUREF, donde líderes del ámbito político, empresarial, académico y mediático analizarán cómo proteger la libertad y fortalecer la democracia en una era marcada por el resurgimiento de los autoritarismos.

La “Berlin Freedom Mobile”: la libertad en movimiento

A lo largo de la semana, la Berlin Freedom Week Mobile, un escenario itinerante con una réplica de la Campana de la Libertad, recorrerá los barrios de la ciudad llevando mensajes de esperanza y resistencia. Haciendo paradas en lugares emblemáticos —como la Galería del Lado Este, el Ayuntamiento de Schöneberg, el Museo DDR o el Memorial del Muro—, este vehículo invitará a los berlineses y visitantes a reflexionar sobre el valor de la libertad en el mundo actual.

Durante la inauguración, el mensaje común fue claro: la libertad no se hereda, se defiende cada día.

“Berlín representa como ningún otro lugar el poder de la libertad y la importancia de la democracia. La Freedom Week nos recuerda que estos valores nunca deben darse por sentados”, señaló Cornelia Seibeld, presidenta del Parlamento de Berlín.

El alcalde Kai Wegner destacó que la semana “convierte a Berlín en un foro internacional por la paz y la democracia”, recordando que en 1989 fueron los ciudadanos quienes, con su valentía, derribaron los muros físicos e ideológicos.

Por su parte, Antje Schippmann, de la Fundación Axel Springer, subrayó que “la libertad es la base de todo: de la dignidad, la prosperidad y la seguridad”, mientras que Leopoldo López afirmó que “Berlín demuestra que el cambio es posible” y que el Congreso Mundial por la Libertad “une el coraje y la experiencia de quienes luchan contra el autoritarismo en todo el planeta”.

Una iniciativa que trasciende fronteras

La Berlin Freedom Week cuenta con el patrocinio del alcalde Kai Wegner y la colaboración de visitBerlin, la Fundación Axel Springer, el World Liberty Congress, la Comisión de Revalorización de la Dictadura del SED y la Sociedad Robert Havemann.

Más allá de su carácter conmemorativo, esta primera edición busca construir puentes entre las luchas pasadas por la libertad y las batallas contemporáneas por los derechos humanos, reafirmando el papel de Berlín como capital mundial de la memoria, la resistencia y la esperanza.

El programa completo puede consultarse en berlin-freedom-week.com y berlin-freedom-conference.com.

Protagonista de la semana

Tendencias

Suscríbete a nuestro Newsletter

Enterate de lo más relevante del mundo del turismo