Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

Boeing proyecta un crecimiento histórico para la aviación comercial en América Latina y México

Publicado

.

Boeing presentó sus Perspectivas de Mercado 2025 para la aviación comercial y el sector de servicios en América Latina y México, destacando la resiliencia de la industria y la importancia de la región en los próximos 20 años.

La compañía recordó que su relación con la aviación latinoamericana se remonta a los primeros días de la industria en la región. Con casi 70 años de asociación, México se ha consolidado como una pieza esencial en el ecosistema de la cadena de suministro de Boeing: la sexta más grande del mundo y la mayor en América Latina.

En el país, Boeing mantiene contratos directos con más de 20 empresas aeroespaciales, entre ellas Boeing EnCore Interiors, dedicada a la fabricación de interiores con operaciones en California y México, ejemplo claro de la visión de colaboración a largo plazo de la compañía con la industria aeroespacial mexicana.

Principales conclusiones del informe 2025

  • Expansión del tráfico aéreo: Durante el primer cuarto de siglo, el tráfico aéreo en América Latina se ha más que triplicado y la flota de pasajeros casi se ha duplicado. Tras la pandemia, los operadores de la región aumentaron la capacidad y productividad de sus flotas para responder a la creciente demanda de viajes.
  • Crecimiento sostenido: Se prevé que el tráfico aéreo de pasajeros en América Latina crezca un 4,3% anual durante las próximas dos décadas, superando las proyecciones globales, impulsado por una población joven, mayor urbanización y una clase media en expansión, especialmente en México.
  • Demanda de aeronaves: Las aerolíneas latinoamericanas necesitarán 2,365 aviones nuevos hasta 2044. De estos, casi el 90% serán de pasillo único, modernos y altamente eficientes en consumo de combustible.
  • Duplicación de la flota: La flota casi se duplicará en la región. Más de la mitad de las entregas estarán destinadas al crecimiento y el resto reemplazará modelos más antiguos.
  • Servicios de aviación: La demanda de servicios crecerá más rápido que el promedio global, con un 4,1% anual durante los próximos 20 años. El mercado de piezas y distribución seguirá siendo el segmento de mayor impulso.
  • Capital humano: América Latina necesitará 134,000 nuevos profesionales, entre ellos 37,000 pilotos, 42,000 técnicos y 55,000 tripulantes de cabina.

Familias de aviones adaptadas al mercado latinoamericano

Boeing enfatizó que cuenta con productos versátiles capaces de responder a la dinámica del mercado:

  • 737 MAX: Popular en México y América Latina, destaca por su economía operativa y comodidad para el pasajero. Los modelos 737-8 y 737-9 ofrecen un rendimiento superior para distancias medias, con mayor fiabilidad y eficiencia en consumo de combustible frente a generaciones anteriores.
  • 787 Dreamliner: Con más de 2,200 pedidos a nivel mundial, es el avión de fuselaje ancho más popular de la historia. Reconocido por su eficiencia y comodidad, permite abrir nuevas rutas de manera rentable y generar conexiones directas entre ciudades previamente desatendidas.
  • 777X: Con más de 560 pedidos globales, esta familia de aviones de largo alcance puede transportar hasta 426 pasajeros por vuelo. El 777-9 es el avión bimotor de fuselaje ancho más grande de la historia, diseñado para ofrecer eficiencia y confort en rutas intercontinentales.

México como pieza clave

Boeing destacó que México no solo es un mercado prioritario, sino un socio estratégico en la cadena de suministro global, reforzando el papel de la industria aeroespacial mexicana en el futuro de la aviación mundial.

Un referente en previsiones

Desde 1961, Boeing publica anualmente el Commercial Market Outlook (CMO), el análisis con mayor trayectoria y considerado como el más completo de la industria de aviación comercial a nivel global.

Con estas proyecciones, Boeing reafirma que América Latina y México tendrán un papel cada vez más relevante en el desarrollo de la aviación, no solo como mercados en expansión, sino como centros de innovación, empleo y conectividad internacional.

Protagonista de la semana

Tendencias