Colombia
En la Vitrina Turística ANATO
Busca Jalisco alianzas estratégicas en Colombia

Para consolidar a Jalisco como un destino líder a nivel internacional, una delegación participará en las actividades que se llevarán a cabo en Vitrina Turística ANATO 2025, la feria más relevante del sector en Colombia y América del Sur.
Este encuentro, organizado por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes de Colombia (ANATO), se celebrará del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Bogotá y espera la asistencia de 55 mil personas del sector.
El estado más mexicano será representado por la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y los Fideicomisos de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de Puerto Vallarta, del interior del estado y de Costalegre.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, asegura que el enfoque estratégico de esta gira tiene como objetivo aumentar el flujo de pasajeros, la derrama económica y la estancia promedio de los turistas colombianos mediante circuitos y rutas por diversas localidades de Jalisco.
En 2023 Jalisco recibió más de 735 mil turistas colombianos por vía aérea, generando una derrama económica de 827 millones de dólares, una cifra que consolida al mercado colombiano como el más relevante de Latinoamérica para el estado.
Como respuesta a este creciente mercado la delegación jalisciense tiene programadas reuniones durante la feria con importantes agencias mayoristas colombianas, con el objetivo de gestionar mejores condiciones de competitividad y sostenibilidad para Jalisco como destino turístico.
La presencia de Jalisco en ANATO 2025 no se limita al turista de Colombia, su participación busca alcanzar el interés de otros países de Latinoamérica, entre los que destacan Argentina, Brasil, Perú y Ecuador.
Los símbolos de la mexicanidad como el mariachi, la charrería y el tequila, además de distinguir a Jalisco, también son íconos que atraen a turistas a la entidad y a su capital, Guadalajara.
De igual forma destaca su conectividad aérea, terrestre y marítima, así como sus 12 Pueblos Mágicos y sus dos destinos de playa que son Puerto Vallarta y Costalegre.
Para saber más:
- En 2023 la llegada de turistas de Colombia a México vía aérea fue de 735 mil 175 visitantes, lo que representó un gasto de 827 millones 878 mil dólares.
- Se estima que el cierre de cifras de 2024 reportó un millón 59 mil pasajeros colombianos que eligieron a México como destino, con una derrama de un mil 193 millones de dólares.
- Las principales aerolíneas con rutas Colombia-México-Colombia en los primeros siete meses de 2024 fueron Avianca, con 55 por ciento; Aeroméxico, con 22.9 por ciento; VivaAerobus, con 13.8 por ciento; Volaris, con 6 por ciento, y Aero República con 2.3 por ciento.
- Colombia sigue siendo el tercer país con mayor crecimiento de turistas en México después de Estados Unidos y Canadá.
- Durante el primer semestre de 2024, Jalisco tuvo un aumento del 7.4 por ciento de colombianos visitando el estado.
Artículos relacionados:
Julia Tours presenta Perú como destino con nuevas experiencias y programas exclusivos
julio 16, 2025Santa Isabel, Chihuahua, se prepara para recibir al turismo con nueva imagen y escultura de San Pedr...
julio 15, 2025Aventura en la naturaleza: Descubre las bellezas de León
julio 15, 2025Francia suma un nuevo tesoro a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: los Megalitos de Carnac...
julio 15, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026