Agencias y Operadores
Ante pandemia por Covid 19
Cancún y Los Cabos ganan conectividad aérea desde Estados Unidos
Dos de los destinos turísticos más importantes de México, Cancún y Los Cabos estuvieron presentes en el panel que lleva a cabo cada semana el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), al frente de Roberto Trauwitz, en donde compartieron como va su recuperación, y el terreno que ambos han ganado en el tema de conectividad, pues al no haber vuelos a otros países desde Estados Unidos por las restricciones emitidas por la pandemia de Covid-19, las aerolíneas están poniendo sus ojos en México, particularmente en Los Cabos y Cancún, a donde además de estar incrementando frecuencias, están llegando vuelos de nuevos destinos, como en el caso de los Angeles-Cancún, que regresa el vuelo directo después de 9 años, y Portland-Cancún.
Dario Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQR), precisó que de hecho el último semestre del año, los vuelos de Estados Unidos a la región, mantienen un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del 2019.
De acuerdo al director del Consejo, Frontier Airlines realiza tres vuelos por semana desde San Luis Misuri a Cancún, y Spirit Airlines tendrá este mes una nueva ruta desde Detroit con una frecuencia semanal. Se espera que para octubre se estarán estrenando los vuelos desde Cleveland y Philadelphia; mientras que Jet Blue operará desde mediados de noviembre hacia Cancún las rutas desde Los Ángeles, Newark, San Francisco, Raleigh-Durham y Tampa.
Por su parte, American Airlines aumentará su conectividad aérea hacia el Caribe Mexicano la próxima temporada de invierno con rutas desde Kansas City, San Luis, Misuri; Columbus, Ohio, mientras que estrenará la ruta desde Indianápolis. Asimismo, las frecuencias de Charlotte, Carolina del Norte y Dallas aumentarán y los boletos ya están a la venta.
Southwest Airlines, que actualmente vuela desde Baltimore, Denver y Houston a Cancún, ha anunciado que a partir de noviembre incluirá la ruta Chicago Midway y en diciembre las rutas de Austin, Texas y Fort Lauderdale, Florida.
Spirit Airlines mantendrá también una nueva ruta desde Detroit con una frecuencia a la semana y en octubre estrenará vuelos desde Cleveland y Philadelphia, mientras que Alaska Airlines lanzará dos nuevas rutas a partir de noviembre desde San Diego, California y Portland, Oregón.
En cuanto a la recuperación hotelera, que de acuerdo al semáforo en Amarillo se mantienen en un 60% de ocupación permitida, Flota aseguró que gracias a la conectividad se ha mantenido en Cancún en un 30%, Riviera Maya en un 28% y Cozumel, gracias al evento deportivo del pasado fin de semana el Ironman 70.3 registró una ocupación del 50%, lo cual esperan mantener debido a los eventos deportivos que están por venir. Dijo que la siguiente semana, el día 8, se estarán reanudando otros dos vuelos a Cozumel, desde Miami y Charlotte.
Asimismo destacó que el mercado de Europa regresa de nuevo, y justo hoy 01 de octubre está aterrizando de nuevo Lufthansa con su vuelo procedente de Frankfurt, a lo que le seguirá el 03 de octubre Edelweiss Air del Grupo Lufthansa quien llegará procedente de Zurich a Cancún, pues recordemos que Suiza se convirtió en el primer país europeo en eliminar las restricciones de viaje a nuestro país a causa del Covid-19. Este vuelo tendrá una frecuencia semanal y en noviembre se considerará ampliar el número de frecuencias a dos por semana, si las condiciones y la demanda lo permiten. Y también mantiene su vuelo programado Air France desde París.
La tendencia de incremento de vuelos del país vecino a nuestro país, se está dando también en Los Cabos, pues de acuerdo a Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), aunque el comportamiento del viajero ha cambiado y están reservando con poco menos de un mes, mantienen mucha afluencia de turistas procedentes de Texas, Arizona y la Florida. Dijo que de junio a la fecha el destino ha recuperado el 38% de su destino internacional, en su gran mayoría de los Estados Unidos.
Asimismo señaló que llegaran nuevos vuelos, de nuevos destinos, debido a la disponibilidad de aviones de las aerolíneas americanas. Desde Nueva York por ejemplo el destino mantendrá cuatro vuelos a la semana con la aerolínea Eastern Airlines.
Por otro lado el directivo manifestó que el vuelo procedente de Gran Bretaña a Los Cabos, no regresará hasta el próximo año 2021.
Esponda estima una recuperación del 60% en temporada alta otoño-invierno. Asimismo apuntó que otro factor importante que ha influido mucho en la recuperación del destino ha sido la aviación privada.
Artículos relacionados:
Viva será la primera aerolínea en Latinoamérica en adaptar sus aviones con L bins
abril 24, 2025Lanzan primer avión diseñado y fabricado en México
abril 24, 2025Sheinbaum anuncia 20 nuevos aviones para Mexicana de Aviación
abril 24, 2025PTG Consulting se convierte en la nueva agencia de Relaciones Públicas de Visit Austin en México
abril 24, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios -
Protagonista de la Semanahace 1 semana
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano